Mundo NOVA
Desde las "fake news", hasta las guerras

Informe de Riesgos Globales 2025: tensiones geopolíticas y la crisis ambiental amenazan la estabilidad mundial

Los conflictos bélicos, la desinformación y el cambio climático encabezan la lista de amenazas globales para la próxima década.

El Foro Económico Mundial publicó su 20ª edición del Informe de Riesgos Globales, revelando un panorama internacional marcado por crecientes tensiones geopolíticas, desinformación y crisis ambientales.

El estudio, basado en la opinión de más de 900 expertos, advierte sobre un futuro cada vez más fragmentado y vulnerable.

Conflictos bélicos: la mayor amenaza inmediata

Los conflictos armados entre Estados son identificados como el riesgo global más crítico para 2025.

Una cuarta parte de los encuestados considera que la escalada de tensiones geopolíticas podría desencadenar enfrentamientos directos, exacerbando la inestabilidad global.

Matías Rosales, CEO DE Marsh McLennan Argentina y Uruguay: "Como vemos, nos enfrentamos a riesgos ambientales, bélicos, ciberataques y desinformación que nos desafían, como naciones, a lograr instituciones transparentes y con mucho diálogo y apertura", opinó.

Y sumó una visión nacional: "Mirando a la Argentina en el mediano y largo plazo consideramos que tenemos una posición y oportunidad de privilegio importante que no debemos desaprovechar: estamos muy alejados de los problemas bélicos, con un fuerte liderazgo en recursos naturales hoy muy necesarios en esta fractura geopolítica y donde Argentina y países de Latam muestran muy poca contaminación, que es la principal preocupación del planeta. La apertura al diálogo será vital para lograr, a través de la cooperación económica, la estabilidad global".

Desinformación: un riesgo persistente

Por segundo año consecutivo, la desinformación y las noticias falsas se posicionan como los principales riesgos a corto plazo.

La manipulación informativa amenaza con profundizar la desconfianza en las instituciones y obstaculizar la cooperación internacional necesaria para abordar crisis globales.

Emergencia ambiental a largo plazo

A mediano y largo plazo, los riesgos ambientales dominan el escenario. Eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y colapso de ecosistemas encabezan el ranking de amenazas a diez años. La contaminación del aire, agua y tierra también emerge como un riesgo significativo, afectando la salud y el equilibrio ecológico.

Desafíos tecnológicos y sociales

Los riesgos tecnológicos, como la proliferación de información errónea y los posibles efectos adversos de la inteligencia artificial, también generan preocupación. Paralelamente, la desigualdad social y la polarización continúan debilitando la cohesión social y la gobernabilidad.

La cooperación global, clave para la estabilidad

Mirek Dušek, director Ejecutivo del Foro Económico Mundial, advirtió: “Las tensiones geopolíticas, la crisis climática y la fractura de la confianza global están poniendo a prueba el sistema internacional.

La cooperación y la resiliencia son fundamentales para evitar una inestabilidad creciente”.

En un mundo donde el 64 por ciento de los expertos anticipa un orden global fragmentado, la colaboración internacional se presenta como la herramienta esencial para enfrentar los desafíos interconectados.

El fortalecimiento de la diplomacia y el diálogo serán cruciales para mitigar los riesgos y construir un futuro sostenible.

Llamado a la Acción

Peter Giger, director de Riesgos del Grupo Zurich Insurance, destacó la urgencia de actuar frente a los riesgos climáticos: “La inacción y la falta de cooperación global ya están teniendo consecuencias adversas. No es demasiado tarde para implementar soluciones sociales y tecnológicas que mitiguen los impactos”.

El Informe de Riesgos Globales 2025 subraya la necesidad de una acción coordinada y efectiva para abordar los desafíos más apremiantes del mundo. La próxima década será decisiva para definir la estabilidad y el progreso global.

Lectores: 416

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: