Italia libera a ingeniero iraní mientras Teherán excarcela a periodista italiana

El ingeniero iraní Mohammad Abedini, detenido hace un mes en el aeropuerto de Malpensa, Milán, fue liberado este domingo tras la autorización del ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio. La decisión permitió su retorno inmediato a Teherán, cerrando semanas de especulaciones sobre su posible extradición a Estados Unidos, que lo acusaba de tráfico de sistemas de drones. Según el Ministerio de Justicia italiano, no existían pruebas suficientes para justificar la extradición bajo los acuerdos entre ambos países.
La liberación de Abedini coincidió con la excarcelación de la periodista italiana Cecilia Sala, arrestada en Teherán poco después de la detención del ingeniero. Sala fue retenida en la cárcel de Evin durante 21 días, en su mayoría bajo aislamiento, enfrentando acusaciones genéricas de violar las leyes de la República Islámica. Su caso había generado una intensa cobertura mediática en Italia, vinculándola desde el inicio con una posible negociación entre ambas naciones.
Es Cecilia Sala, la periodista italiana liberada por Irán, que vuela ya hacia Roma.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) January 8, 2025
Ha pasado casi tres semanas encarcelada en ese país en condiciones muy duras, acusada de "violar la ley islámica"
▶️https://t.co/LiB82u9vRD pic.twitter.com/Pu6T3Rfmtd
En una reciente entrevista, Sala confirmó que las liberaciones estaban conectadas. La embajada iraní en Roma también destacó que el intercambio fue discutido en reuniones diplomáticas entre Irán e Italia a principios de año.
Además, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, jugó un papel clave al mantener contactos directos con los mandatarios de Estados Unidos. Meloni se reunió con Donald Trump en Florida y mantuvo conversaciones telefónicas con Joe Biden para explorar soluciones que equilibraran las relaciones entre Roma, Teherán y Washington.
La liberación de Abedini y Sala marca un delicado acto de equilibrio diplomático. Para el Gobierno italiano, liderado por Meloni, era crucial manejar el caso con discreción y rapidez. El proceso fue diseñado para evitar tensiones adicionales, aprovechando el contexto del cambio de presidencia en Estados Unidos.
Este episodio refuerza la importancia de las negociaciones internacionales en situaciones de alta sensibilidad política, con Italia posicionándose como un mediador estratégico entre Irán y Occidente.