Economía y Empresas
Se le dio vuelta la tortilla

VIDEO | Le lamía las botas pero se puso en su contra y ahora lo critica: Milei calificó a Cavallo de "econochanta"

El Presidente sostuvo que el precio del dólar refleja expectativas y optimismo, rechazando la idea de un precio artificial por los controles cambiarios.

El presidente Javier Milei descartó que exista un atraso en el tipo de cambio real y respondió con dureza a las críticas del exministro de Economía Domingo Cavallo quien había advertido sobre una supuesta “apreciación exagerada” del peso, generando cuestionamientos desde sectores cercanos al oficialismo que el Gobierno busca desestimar.

Milei calificó las declaraciones de Cavallo como "una vergüenza" y criticó su falta de rigor técnico. “Me sorprende para mal su juicio tan ligero y mal fundamentado. Su planteo es insultante y demuestra una falta de comprensión económica seria”, expresó el mandatario. Además, recordó la gestión de Cavallo durante la convertibilidad: “Cuando era ministro y le hablaban de tipo de cambio, se ponía violento. Esto pasó en el '94 y '95 con el efecto tequila”.

El Presidente sostuvo que el precio del dólar refleja expectativas y optimismo, rechazando la idea de un precio artificial por los controles cambiarios. “No hay atraso cambiario. Si el riesgo país bajó, el costo del capital también lo hizo. Lo que demanda el retorno es menor”, argumentó. También destacó la reducción de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, el incremento de reservas en 25.000 millones de dólares y el equilibrio fiscal. Sin embargo, evitó mencionar que las reservas netas son negativas y que el déficit de cuenta corriente persiste.

Planes para liberar el cepo cambiario

Milei adelantó su intención de unificar y liberar el mercado cambiario este año, condicionando la medida a una inflación controlada. “Para salir del cepo necesitamos eliminar la inflación, ya que la emisión genera un sobrante monetario que debe ser absorbido”, explicó. Agregó que la inflación mensual, actualmente del 2,4 por ciento, está influida por ajustes tarifarios y que los precios en dólares han entrado en deflación.

Respecto al Banco Central, el presidente subrayó el desafío de gestionar un stock de deuda de 11.000 millones de dólares. “Si conseguimos financiamiento importante del FMI, podremos salir del cepo”, afirmó. Milei también destacó que desde que se implementó la política de emisión cero, el gobierno compró 5.000 millones de dólares y logró cumplir con los pagos sin recurrir a mayores emisiones.

Reforma impositiva en la agenda

En materia tributaria, Milei señaló que cualquier reducción de impuestos, como las retenciones agropecuarias o el impuesto a los débitos y créditos bancarios, dependerá de una disminución previa del gasto público. “No puedo hacer las cosas instantáneamente. Para bajar impuestos necesitamos equilibrio fiscal. Quiero que todos los argentinos se comprometan en este proceso”, concluyó.

El mandatario reafirmó su confianza en que el cepo cambiario será parte del pasado en un año, siempre que las condiciones internacionales y locales permitan avanzar con su ambicioso plan económico.

Lectores: 1031

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: