Política
Siguen los escándalos

Un libertario más en el club de los inmuebles escondidos: ¿quién es el "anticasta" que juega con los paraísos fiscales?

De lucha contra la corrupción a esconder millones, el "libertario" que olvidó el detalle de declarar sus mansiones en Miami. (Dibujo: NOVA)

Prometieron ser distintos. Llegaron para "terminar con la casta" y garantizar una transparencia que, dicen, jamás había existido en la política argentina. Sin embargo, parece que los funcionarios libertarios aprendieron rápido los trucos de los viejos jugadores. Andrés Edgardo Vázquez, jefe de la Dirección General Impositiva (DGI) de la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se encuentra en el centro de un escándalo que no podría ser más irónico: un hombre encargado de fiscalizar impuestos que omite declarar tres propiedades en Estados Unidos valoradas en más de 2 millones de dólares.

El caso, revelado por el diario La Nación y basado en documentos obtenidos por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), exponen que Vázquez adquirió los inmuebles a través de sociedades offshore que, casualmente , olvidó incluir en su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción (OA). Según la Ley de Ética Pública, este “detalle” podría configurar el delito de

La incursión de Vázquez en el mercado inmobiliario de lujo comenzó en enero de 2013, cuando a través de Alcorta Corp (una sociedad panameña) compró dos departamentos en el exclusivo complejo Icon Brickell y en otro edificio cercano por 710.000 y 350.000 dólares, respectivamente. Dos años después, utilizando otra firma offshore, Pompeya Group Corp, adquirió una suite de lujo en el Chateau Beach Residences, en Sunny Isles, por 980.000 dólares.

Sin embargo, tras la publicación de los Panamá Papers en 2016, Vázquez decidió añadir un “toque profesional” a sus maniobras. Creó Galanthus Capital Limited, una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas que quedó como controlante de Alcorta Corp y Pompeya Group Corp. Esta estructura se mantuvo vigente hasta 2018, cuando vendió una de las propiedades menores. Aun así, las dos restantes continúan a su nombre indirectamente a través de esta red de sociedades pantalla.

Lo llamativo del caso no es solo el nivel de sofisticación empleado para ocultar su patrimonio, sino también el cargo de Vázquez. Como titular de la DGI, su trabajo consiste precisamente en perseguir conductas como las que ahora lo involucran. A pesar de ello, en su declaración jurada de 2023 omitió completamente las sociedades offshore, las propiedades y cualquier indicio de su relación con ellas.

Según la investigación de Hugo Alconada Mon, las operaciones podrían considerarse una violación flagrante a la Ley de Ética Pública y una burla a los contribuyentes argentinos, quienes financian su salario mientras él aprovecha las ventajas de los paraísos fiscales.

Lo de Andrés Vázquez no es un caso aislado, sino otro episodio que ilustra cómo una gestión que prometía "diferenciarse de la casta política" terminó mostrando que el cambio era más de lo mismo, solo con otros colores y consignas.

Así, mientras los funcionarios libertarios le exigen austeridad y honestidad a la ciudadanía, algunos parecen más preocupados por blindar sus patrimonios personales en paraísos fiscales. Porque claro, la "libertad" incluye también la de no rendir cuentas.

Lectores: 630

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: