Mundo NOVA
Perspectivas

Hacia la energía verde: oportunidades y desafíos para América Latina

La transición energética global es uno de los temas centrales en la agenda de la cumbre del G20 y de la COP30, que también será organizada por Brasil en 2025.

El reciente estudio Energía Verde en América Latina, realizado por Broadminded, el equipo de investigación de la agencia de comunicaciones Sherlock Communications, resalta el gran potencial de América Latina para liderar esta transición, recopilando datos y perspectivas de expertos multidisciplinarios sobre el avance de la energía verde en la región.

Según el estudio, que reúne datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el 60 por ciento de la electricidad de América Latina se genera a partir de energía renovable, posicionándola como una de las redes eléctricas más limpias del mundo. Países como Argentina, Chile, México y Brasil están liderando el camino, siendo Brasil responsable del 58 por ciento de la nueva capacidad de energía renovable de América Latina para 2030.

Visión regional: América Latina como líder global en energía renovable

Aunque la mayoría de los países aún dependen de una matriz hidroeléctrica predominantemente, la región ha demostrado un progreso significativo en la diversificación de sus fuentes de energía limpia, especialmente en proyectos de energía eólica y solar.

"América Latina, especialmente Brasil y Chile, podría convertirse en un gran exportador de esta vital fuente de energía. Pero el éxito de la región dependerá de navegar las complejidades regulatorias, asegurar un financiamiento adecuado y equilibrar la transición desde los ingresos de combustibles fósiles con nuevas oportunidades para exportaciones de energía verde", dijo Patrick O’Neill, socio director de Sherlock Communications.

Aunque América Latina avanza hacia un liderazgo en la transición energética global, los expertos entrevistados en el estudio señalan desafíos estructurales clave que deben superarse para consolidar esta posición.

Uno de los principales desafíos involucra las estrategias de financiamiento para proyectos de infraestructura esenciales para la transmisión y almacenamiento de energía. Además, la estabilidad macroeconómica y política es crucial para el avance de la energía verde en países como Argentina y Perú, donde estos factores son esenciales para atraer y mantener inversiones en el sector.

"Aunque América Latina es un líder global en energía renovable, existen numerosos desafíos. Superar estos obstáculos es crucial para que la región mantenga y expanda su papel de liderazgo en la transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente", concluyó O’Neill.

Lectores: 1495

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: