Perfiles Urbanos
Colaborando hace más de 20 años

Ramón Garicohe, voluntario y el hombre detrás de la bandera solidaria de Formosa para con la Fundación Garrahan

Desde el año 2002 que Ramón Garicoche organiza una cruzada solidaria para juntar tapitas de plástico, cartones, papel y bronce, entre otros, para llevarlos en un camión repleto hacia la Fundación Garranhan.
Ramón Garicoche es voluntario de la Fundación Garrahan desde el año 2022.
Ramón Garicoche es voluntario de la Fundación Garrahan desde el año 2022.
Junto a Lorena Martínez, otra voluntaria que colabora con Ramón Garicoche en las cruzadas solidarias.
Junto a Lorena Martínez, otra voluntaria que colabora con Ramón Garicoche en las cruzadas solidarias.
Ramón Garicoche, junto a otros voluntarios y el dueño de Supermercados Cáceres, Ricardo "Pilo" Cáceres, quien dona el camión para enviar todo lo recolectado.
Ramón Garicoche, junto a otros voluntarios y el dueño de Supermercados Cáceres, Ricardo "Pilo" Cáceres, quien dona el camión para enviar todo lo recolectado.
Con el voluntariado no solo se ocupa Ramón Garicoche de juntar tapitas, también lleva ayuda solidaria en diferentes partes de la provincia, con asistencia médica o llevando elementos y comida.
Con el voluntariado no solo se ocupa Ramón Garicoche de juntar tapitas, también lleva ayuda solidaria en diferentes partes de la provincia, con asistencia médica o llevando elementos y comida.
Un camión más, desde que arrancó con la actividad en 2002, Formosa lleva ya enviados 111 camiones con tapitas, cartones, papeles y todo tipo de elementos para la Fundación Garrahan.
Un camión más, desde que arrancó con la actividad en 2002, Formosa lleva ya enviados 111 camiones con tapitas, cartones, papeles y todo tipo de elementos para la Fundación Garrahan.

En esta historia de Perfiles Urbanos vamos a conocer a Ramón Garicoche, voluntario en Formosa de la Fundación Garrahan, y cuenta que en diciembre estarán mandando el cuarto camión con tapitas, papeles, cartones y bronce para Buenos Aires, el cuarto en el año, y el número 111 desde que comenzaron con esta cruzada solidario. NOVA invita a conocer la historia de Ramón.

Sobre la Fundación Garrahan

La Fundación Garrahan es una ONG que fue creada el 21 de marzo de 1988, un año después de inaugurarse el Hospital Garrahan con el fin de colaborar, elaborar y sostener proyectos de interés para el hospital y la comunidad, cuenta Ramón Garicoche.

Ramón cuenta que decidió hacerse voluntario de la Fundación Garrahan a partir de una experiencia personal de salud. “A partir de una experiencia familiar, mi hija María Florencia, quien fue paciente del Hospital Garrahan, desde los dos años, hasta los 18 años, cuando fue dada de alta. Un día, luego de una cirugía a que fuera sometida mi hija Flopy. Volviendo de la sala de espera del quirófano, vi unos carteles en los pasillos donde pedían colaboración, donando papeles para ayudar al hospital y contribuir a mejorar el medio ambiente”.

“Subí a la Fundación, ubicado en el segundo piso y me presenté como un formoseño, papá de una paciente, con ganas de colaborar y ayudar al hospital. Y devolver todo lo que hasta ese momento le habían brindado a mi hija y a tantos otros formoseños”, explica.

“Allí, conocí al por entonces presidente de la Fundación Garrahan, doctor Fernando Matera, médico pediatra, ex decano de la Facultad de Medicina de la UBA. Miembro organizador del Hospital Garrahan y organizador de la Fundación. A Patricia Gavilán, coordinadora del Programa de Reciclados y Medio Ambiente. Y a Silvia Kassab, Directora Ejecutiva de la Fundación.

Recuerdo que en aquella oportunidad, comenté mi intención de organizar una gran colecta de papel en la plaza central de mi ciudad. A lo que el doctor Matera me respondió que a partir de ese momento, no lo dejaría y mi compromiso sería cada vez más fuerte.

Desde aquel día, ya pasaron 22 años. El doctor, no se equivocó, seguimos firme, trabajando cada día por la salud de miles de niños y el cuidado del medio ambiente”.

La actividad de la Fundación

La Fundación Garrahan es una entidad no gubernamental, sin fines de lucro, cuya misión es alentar en todos sus aspectos al desarrollo del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.

Sus objetivos incluyen el apoyo permanente tanto a las actividades asistenciales, como a las de docencia e investigación. Con la capacitación de recursos humanos y la educación continua de los integrantes del equipo de salud.

Programa de reciclados y medio ambiente

Con el objetivo de colaborar con el hospital y contribuir al cuidado del planeta. El 7 de septiembre de 1.999 se crea el Programa de Reciclados y Medio Ambiente. “En una primera etapa se juntan todo tipo de papel y cartón. En 2.006 nace el Programa de Reciclados de Tapitas. Y en el 2.008, se crea el Programa de Reciclados de Llaves. Actualmente se reciclan un número importante de materiales, como placas radiográficas, latitas de aluminio, desechos informáticos y CD, entre otros”, cuenta Ramón.

Formosa y el programa de reciclados

“Formosa es la primera provincia del interior del país, en colaborar con la Fundación Garrahan, en el Programa de Reciclados y Medio Ambiente, a partir del 5 de julio del año 2.002, teniendo como primer lugar de acopio de las donaciones de papel y cartón el edificio del Radio Club Formosa. Y desde donde partió, gracias a la colaboración de la empresa Cáceres, el primer camión lleno de solidaridad formoseña; la primera semana del mes de abril del año 2.002”, cuenta orgulloso.

“En estos más de 20 años, también hubieron otros camiones solidarios como, Transporte Snaider y Transporte Nicolás. Ahora también se ha sumado la empresa Urbano, que lleva todas las donaciones hasta el depósito de la Fundación, en Buenos Aires.

Ya se han enviado 110 camiones desde Formosa

Hasta el momento ya se han enviado 110 camiones lleno de materiales reciclables. Lo que significa hasta la fecha, aproximadamente un total de 1.200.000 kilos de materiales para reciclar.

“En agradecimiento al gesto solidario de los formoseños, la Fundación Garrahan ha realizado donaciones de equipos médicos a hospitales y centros de salud de la capital y el interior de la provincia de Formosa”, explica.

El material que llega desde Formosa

Todo el material que sale desde Formosa, llega a la Fundación Garrahan. Y allí son seleccionados y acopiados por sectores, el papel, cartón, las tapitas y otros elementos, para luego ser llevados a su destino final. Por el que la fundación recibe dinero, que luego es utilizado para solventar los gastos del hospital.

Voluntariado

Para colaborar en cada campaña solidaria, simplemente hay que acercarse cuando se está cargando el camión, en la Plaza San Martín. Actividad que se desarrolla varias veces al año. Y que en algún momento se llegó a enviar 12 camiones al año.

“Es importante destacar el apoyo logístico en cada campaña en la plaza, del Ejército Argentino, Policía Federal, Policía de Formosa, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional.

Como también agradecer todas las donaciones permanentes del Poder Judicial de Formosa, Juzgado Federal de Formosa, Tribunal Electoral de la Provincia, Casino Howard Johnson, Fiscalía Federal, Banco de Formosa, Banco Nación,, Economía de la Provincia y la comunidad en general”, destaca Ramón Garicoche.

La fundación en el país

La Fundación Garrahan está en todo el territorio nacional, a través de los Referentes Voluntarios. Quienes actúan como nexos entre la comunidad y las acciones solidarias de la Fundación.

La fundación y el futuro

“El noble trabajo que viene desarrollando la Fundación Garrahan en todo el país, a través del Programa de Reciclados es muy importante por la acción social y la acción medioambiental”, cuenta.

“No solo llevamos a cabo la recolección de papel, apita, etcétera. Sino que también pude establecer y organizar actividades social solidaria en beneficio de toda la comunidad formoseña.

La honestidad y la responsabilidad en las acciones, ha logrado mantener el trabajo solidario ad honorem, perdurable en el tiempo”, cierra Garicoche.

Lectores: 829

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: