Perfiles Urbanos
Con espíritu artístico

Desde Córdoba, Rocío Marbian: "Desde los 10 años escribo y a los siete empecé a leer"

Rocío Marbian es una de tantas personas que dejó fluir su costado artístico en el difícil contexto social de la pandemia.
Primera presentación de "Enharinadas" en la Casona Municipal de Córdoba, 21 de octubre del 2022.
Primera presentación de "Enharinadas" en la Casona Municipal de Córdoba, 21 de octubre del 2022.
Enero 2024. Presentación del libro en Pipa Brasil en el bar Salvia
Enero 2024. Presentación del libro en Pipa Brasil en el bar Salvia
Presentación de la primera edición en la feria del libro de Buenos Aires abril 2023.
Presentación de la primera edición en la feria del libro de Buenos Aires abril 2023.
Presentación de la segunda edición del libro en el marco de la feria del libro de Córdoba en 2023.
Presentación de la segunda edición del libro en el marco de la feria del libro de Córdoba en 2023.

Rocío Marbian es una de tantas personas que dejó fluir su costado artístico en el difícil contexto social de la pandemia.

Nació en una familia donde los libros la rodeaban y a muy temprana edad comenzó a leer y escribir.

En octubre de 2020 en un juego de asociación libre entre la literatura y las recetas que le enviaba su hermana María Carolina Marbian nació su primer libro escrito entre las dos: Enharinadas, que se convirtió en un éxito rotundo.

Para una nueva edición de Perfiles Urbanos de NOVA Rocío Marbian recordó cómo nació el germen artístico en su interior. "A los 7 años comencé a leer, mi padre me regaló el primer libro aunque yo esperaba un juguete como toda niña, fue Corazón de Edmundo de Amici, como era muy chiquita iba marcando con un lápiz hasta donde lo leía, donde lo dejaba, a veces eran solo dos párrafos. Luego mis padres me regalaron Heidi y la colección de tapa amarilla que también incluye Robin Hood, la cual leí completa y las sigo teniendo, soñando y deseando muy fuerte que algún día mi hija los lea".

Demostrando que en su espíritu había un fuerte ADN artístico y sensible, no pasaron muchos años para que aquella niña comience a escribir. "Mi padre tenía un escritorio de arquitecto y yo con 10 años, sentía que era mi escritorio, y esa fue la primera vez que escribí frente a la fogata del hogar, mientras mi abuela y mi hermana cocinaban ñoquis, hoy siento que así nació Enharinadas”.

Actriz

Rocío Marbian también es actriz y ejerce como profesora, dirigió varias obras de teatro, entre ellas, Fuente de Lágrimas, una versión libre del best seller La Casa de Bernarda Alba.

Retomando su relato cuando apenas tenía 10 años y comenzó a escribir expresó. "En la casa de mis abuelos maternos había una computadora y ahí pasaba lo que había escrito en lápiz, creyendo que en un futuro iban a ser mis novelas. Pasaron los años y el sueño de ser escritora se fue diluyendo pero luego comencé a estudiar teatro y escribir dramaturgia".

Y continúo: "Durante unas vacaciones en Merlo, San Luis, cuando estaba embarazada en pandemia realicé una capacitación con la escritora Silvina Grupo, ahí me enganché con la escritura, seguí el curso virtual y aprendí a escribir cuentos y mientras estaba en pleno puerperio, mi hermana me mandaba recetas y yo hacía cuentos, de esa forma fue fluyendo el libro".

Muy pocos escritores tienen la experiencia de redactar una obra literaria de a dos, y mucho menos con un ser querido tan cercano como una hermana.

Sobre esa edición en equipo con María Carolina Marbian explicó: "Realmente nació como un juego de asociación libre, ella vivía en el norte de Brasil y me mandaba recetas y fotos, y yo con eso redactaba cuentos, así creamos un blog que comenzó a funcionar bien y nos anotamos en un concurso que creíamos era de cuentos pero en realidad era para hacer un libro, yo tenía una bebé recién nacida y muy poco tiempo, no llegamos a los plazos para hacer un libro sin embargo aunque no participamos por la buena respuesta del público en el blog nos animamos a hacer realidad el sueño del libro un tiempito después".

Docencia

Refiriéndose a su costado como docente Rocío comentó: "Comencé a dar clase a los 17 años y nunca paré, sin embargo todavía me cuesta aceptarme como escritora y mi conexión con el arte fluctúa entre distintos momentos, a veces me conecto más con la actuación o la redacción literaria y en otras ocasiones con la dramaturgia, la conexión es muy momentánea".

En su actividad profesional teatral hay dos obras que la distinguen especialmente: "Trabajo hace muchos años con el grupo de teatro La Escuela y hay una obra que aunque cambien los actores, se mantiene siempre en cartelera, Fuente de Lágrimas, que se estrenó en 2014 y continúa, para mí es muy especial porque actúa mi abuela y es realmente un tesoro vivir esa experiencia".

Luego agregó: "La otra obra especial para mí es Maravillosamente, que es una versión libre de Alicia en el País de las Maravillas. En ambas obras hice la dirección y son las más especiales".

Volviendo a su costado literario comentó: "Participé en varios concursos, uno de ellos fue de la editorial Tahiel, ese cuento nació a partir de un juego con mi hija, el cual me llevó a redactarlo y es una antología para niños llamada El Superpoder. Tuve la suerte de ganarlo".

Al consultarle sobre sus proyectos literarios comentó: "Estamos trabajando con la editorial Tahiel en la segunda edición de Enharinadas. Hoy mi hija Triana está próxima a cumplir 5 años y realmente es más difícil escribir que durante la pandemia".

Dejando en claro el objetivo del éxito literario que realizó con su hermana, Rocío declaró: "Si bien el libro nació como un juego, se convirtió en una historia que para nosotras es muy importante donde la receta, el cuento y las fotos se reciban como un todo por parte del lector. Llegó más lejos de lo que pensábamos y hoy lo tomamos como nuestro respiro poético".

El progreso del costado artístico de María Rocío Marbian, desde el juego hacia la creatividad literaria demuestra que el arte nos lleva a conectar con nuestro costado más sensible y el momento en el que logramos esa conexión es un refugio interno para subsistir ante el estrés de la vida diaria y el desgaste que genera la mera subsistencia en cada ser humano.

Lectores: 448

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: