La Libertad Avanza y el Pro estrenan alianza en la Legislatura bonaerense para bloquear a Kicillof

La Legislatura bonaerense es un hervidero. A las espadas del gobernador Axel Kicillof se llevan acuerdos que se niegan en público y el proyecto que crea una empresa estatal de emergencias médicas, impulsado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, espera el visto bueno de sectores dialoguistas.
El oficialismo busca asegurarse los votos en el radicalismo y el sector dialoguista de los libertarios. Aunque los legisladores boina blanca se niegan a apoyar la iniciativa, desde la Provincia apuestan a presionar a través de los intendentes.
Saluden a la prov de BA que se va, y se la llevan Massa/Kreplak/vení chiquito y toda la runfla peronchoKzurda.
— Maria Cecilia (@Macei55838972) July 9, 2024
Días atrás, Kreplak se reunió con los jefes comunales Maximiliano Suescun (Rauch), Martín Randazzo (General La Madrid), Esteban Reino (Balcarce) y la interina Lorena Otermín (Maipú), que ven el proyecto con buenos ojos, aunque eso no alcanzaría para convencer a sus diputados.
En ese marco, el Pro ensaya una alianza legislativa con el bloque de La Libertad Avanza para rechazar la norma y comenzar a funcionar como un bloque de poder interno, negociando como interbloque, dejando atrás la alianza con el radicalismo de Diego Garciarena.
Desde la bancada Pro salieron a marcar la cancha y negaron su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo provincial. La voz cantante del espacio fue el senador Alejandro Rabinovich, que se explayó en la previa de la sesión y les marcó la cancha a sus exaliados radicales, sin nombrarlos, con el supuesto riesgo que corren los municipios de salir la norma.
“Centralizar el sistema perjudicará a los municipios y terminará nuevamente en la discriminación de distritos no alineados”, apuntó el senador del Pro.
En la misma línea salieron los alfiles liberales, incluso los recientes legisladores salientes de las filas del Pro, como Daniela Reich, que con el afán de criticar al gobernador Kicillof, se alinearon nuevamente con el espacio que llevaron un divorcio político días atrás.
“La provincia tiene que proponer soluciones y trabajo coordinado con los Municipios, no simplemente crear más estructura sin resolver los problemas de fondo”, marcan desde las filas liberales, que comienzan a diseñar el nuevo escenario de la Legislatura bonaerense.
Por su parte, los alfiles radicales, que hasta ahora acompañan la iniciativa en Diputados por pedido de los intendentes nucleados en el Foro, caminan hacia la unión de sus bloques para evitar quedar al margen de las negociaciones y tener un margen menor en la discusión por la distribución de recursos.
Quien tiene la llave para garantizar el número para el quorum y dar luz verde a la aprobación del proyecto es Gustavo Cuerva, jefe de la bancada liberal de Unión, Renovación y Fe, llamados los libermassistas, por tener dirigentes que comulgaron con Sergio Massa años atrás.