Agarrado de los huevos: senadores aliados amenazan con no tratar la Ley Bases si Milei veta el aumento jubilatorio

En un clima político tenso, el principal impedimento que hizo que la Ley Bases posiblemente todavía no esté aprobada es su propio impulsor, Javier “Jamoncito” Milei. El líder libertario prefiere morir sin conseguir nada antes que ceder un poco para avanzar en su objetivo y eso lo llevó a generar semanalmente distintos conflictos que repercutían directamente en su camino.
Esta semana, cuando parecía que tenía todo cerrado y podía irse a dormir tranquilo, Milei reavivó la resistencia en el Senado para aprobar la Ley Ómnibus tras amenazar con vetar el aumento jubilatorio y la nueva fórmula previsional, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados con 160 votos, a sólo 11 de tener dos tercios.
Buenos días a todos menos al inmoral de #Milei que le quiere vetar el aumento a los jubilados para que se mueran de hambre. Que arrepentidos deben estar muchos de haber votado a este gobierno de inútiles y corruptos! pic.twitter.com/lruFhE6kFw
— Nictibio Urutaú (@NictibioUrutau) June 6, 2024
En este sentido, el peronista José Mayans, en una entrevista con el streaming de Blender, expresó sus dudas sobre la aprobación de la Ley Bases en el Senado. El formoseño, señaló: "Los que vienen de la esencia del justicialismo y que tienen una visión de la patria libre, justa y soberana, y que aman un poquito a su patria no pueden votar esto".
Este comentario parecía dirigido especialmente a los senadores Edgardo Kueider y Carlos Camau Espínola, quienes abandonaron el bloque del Frente de Todos en el verano de 2023, criticando la falta de contención y errores de conducción tanto de Alberto Fernández como de Cristina Kirchner.
Dentro del bloque peronista, existe un esfuerzo continuo para persuadir a los senadores de no votar a favor de la norma. A pesar de ello, el oficialismo logró las firmas necesarias para el dictamen la semana pasada, generando la impresión de que alcanzarían fácilmente los 37 votos necesarios para la aprobación en el Senado, que cuenta con 72 bancas.
Sin embargo, la virulencia de Milei contra la media sanción del aumento jubilatorio empezó a tener efectos negativos. Dentro del radicalismo, quienes hasta ahora se comportaron como una oposición dialoguista, sostuvieron que las declaraciones del Presidente no influyen en el trabajo legislativo. No obstante, en algunos despachos patagónicos, la postura es clara: “sin el aumento jubilatorio, no habrá Ley Bases”. En este sentido, un legislador comentó: "Hasta que la fórmula previsional no pase por el Senado, salga aprobada y estemos seguros que Milei no la va a vetar, no voy a bajar al recinto a tratar la ley", en una conducta que hasta ahora se desconoce si será de uno sólo o de varios referentes con los que el oficialismo contaba.
Además, Milei no está solo en su oposición al Congreso. A solo una semana de la discusión del expediente parlamentario insigne del oficialismo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también criticó a los legisladores y gobernadores, indicando que "recortaremos más partidas" en respuesta al aumento del déficit fiscal que implicaría la suba de jubilaciones.
Por último, y como respuesta a esta salida mediática del oficialismo, el radical Martín Tetaz, en diálogo con radio Rivadavia, ofreció su consejo al Presidente: "Si yo fuera el Presidente, no vetaría una ley aprobada con dos tercios de los votos del Congreso, porque la Constitución es muy clara y el Congreso puede insistir en la formulación original del proyecto con una mayoría especial de dos tercios. Vetar una ley que tiene dos tercios no tiene mucho sentido".