Intendentes radicales presionan la unión de los bloques legislativos bonaerenses con la Reforma Constitucional de fondo

Los acuerdos subterráneos del radicalismo bonaerense con el peronismo generan ruidos en el tablero político de la Legislatura y se diagrama un nuevo escenario que avanza hacia una Reforma de la Constitución provincial.
En esa tarea están los intendentes del radicalismo nucleados en el Foro que, como adelantamos en NOVA semanas atrás, viajaron hasta La Plata para presionar a los bloques legislativos de unificar criterios y posicionarse como la principal oposición de Axel Kicillof.
¡Hola! ¿Cómo se sienten los constituyentes brillantes de 1994 que le regalaron el distrito único a la PBA? Y la "joyita" de la coparticipación y su "acuerdo financiero transitorio" por 2 años, aún vigente. ¿Se animará la política a impulsar una nueva reforma constitucional?
— Oscar Miguel (@OscarMi52756380) February 15, 2024
El foco está puesto en la reforma de la Carta Magna que garantice la autonomía municipal y genere la administración de los distritos bonaerenses en materia administrativa, económica y financiera.
Sin embargo, en tándem con el peronismo, principalmente con los nuevos barones del Conurbano, se prepara una modificación en la norma que impide a los intendentes puedan obtener la reelección indefinida, algo que generó polémica durante la gestión de María Eugenia Vidal y fue acompañada por el massismo de Sergio Massa.
La primera parada de los intendentes radicales para obtener los beneficios en el cambio de la Carta Magna es unificar las fuerzas que tienen distribuidos en dos bloques en la Cámara de Diputados y tener mayor poder de negociación con el oficialismo.
Entre bromas, los intendentes descontracturaron la reunión con el bloque “oficial” con un viejo latiguillo boina blanca: “Bueno, donde hay dos radicales, tenemos una interna”, que sirvió para alivianar las cargas de un encuentro con tintes de tensión.
Sin embargo, el encuentro con el presidente del bloque que representa a Facundo Manes en la Provincia no fue del todo agradable. Pese a que en el fondo Claudio Frangul coincide en el diagnóstico que plantean los alcaldes, el neurocientífico espera una negociación macro que lo ponga en la cancha bonaerense en igualdad de condiciones de Maximiliano Abad.
Al terminar las bromas de los alcaldes del interior profundo, la tensión se vivió cuando los alcaldes pidieron un apoyo rotundo en la creación de las empresas sanitarias que propone Kicillof. “Estamos estudiando los proyectos, pero vemos que son beneficiosos para quienes administramos hospitales municipales”, destacó un alcalde que pisa fuerte en el esquema boina blanca.
En Gobernación esperan un gesto del radicalismo sobre la propuesta que realizaron pero, como advirtió NOVA, los radicales se van a posicionar como un socio de Kicillof y levantarán el perfil para dejar por fuera al Pro y los libertarios de Javier Milei. Vale la aclaración que son libertarios que responden a presidencia de la Nación porque la Legislatura cuenta con libertarios de Sergio Massa.