Política
Un improvisado

Más perdido que perro en el desierto: tras haber afirmado estar cerca de la dolarización, Milei dijo que no cree llegar

El presidente Javier Milei dio una entrevista a CNN y negó que en campaña se haya hablado de dolarización, sino más bien de una "competencia de monedas". (Dibujo: NOVA)

El presidente Javier Milei dio una entrevista a CNN donde analizó, desde su perspectiva, los logros de su gobierno en materia económica, destacando especialmente la evitación de la hiperinflación como uno de los mayores logros. Además habló de la dolarización y puso en dudas su aplicación antes de las próximas elecciones.

Milei enfatizó que su administración ha logrado contener la inflación de manera significativa desde que asumió el cargo hace cinco meses. "Mi mayor logro es haber evitado la hiperinflación", afirmó.

"La inflación de diciembre acumulaba en tres semanas un 30 por ciento de suba, por eso yo decía que si quedaba en esa cifra era un golazo porque significaba que en la cuarta semana ya habían dejado de crecer los precios”, explicó Milei. "Terminó dando 25. En enero dio 20, en febrero 13, pero cuando usted limpia los efectos del arrastre estadístico, y los aumentos de una vez y para siempre de tarifas y por ejemplo prepagas, eso hace que la inflación esté en el orden 7 por ciento."

El presidente también reafirmó su compromiso con el plan de "competencia de monedas", el plan de dolarización que daría a elegir alternativas a la moneda nacional. Milei aclaró que esta propuesta se diferencia de la dolarización, aunque reconoció que es probable que el dólar sea la moneda preferida por los argentinos en caso de que se implemente este sistema.

Además aseguró que durante la campaña “nunca se habló de dolarización” sino de “una competencia de monedas” en la cual cree que el dólar sea el más elegido por el pueblo.

"Aunque no creo que lleguemos a implementar la competencia de monedas para las elecciones del próximo año, la meta sigue existiendo", afirmó Milei. Sin embargo, aseguró que el cierre del Banco Central, otra de sus promesas de campaña, continúa en pie. "Nosotros podemos hacer todas las reformas que sean pero si usted deja vivo el Banco Central los delincuentes de la política tarde o temprano van a querer usarlo para estafar a la población. Entonces la única manera de evitar esto es eliminándolo", argumentó.

Milei defendió la idea de que el país puede funcionar con distintas monedas y que la existencia del Banco Central no es necesaria. "La moneda es un invento del sector privado para resolver el problema de la doble coincidencia y el problema de la indivisibilidad pero el mundo encontró una manera de usar monedas distintas. Entonces, ¿quién soy yo para decirle a la gente qué moneda usar?", concluyó el mandatario.

Lectores: 1074

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: