Ajuste libertario y tensiones: la crisis de los alimentos impacta de lleno en el número dos del "Cuervo" Larroque

Mientras la inflación y la situación social se complican por las políticas económicas de Javier Milei, los intendentes del Conurbano, principalmente del peronismo, apuntan a los funcionarios de Axel Kicillof y la compra de alimentos quedó en el eje de la polémica.
El diagnóstico que hacen los jefes comunales es que el crecimiento de la demanda de alimentos llegó a más del doble y, sin la ayuda de Nación, las compras que hacen desde la cartera que comanda Andrés Larroque terminan siendo fundamentales para la asistencia en los comedores del Conurbano profundo.
Andrés “Cuervo” Larroque: “El Gobierno de Milei se está transformando en una organización criminal” https://t.co/wBDuVfG8MC pic.twitter.com/x6YPF7TJe0
— infobae (@infobae) March 6, 2024
Así, el subsecretario de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza, quedó en el ojo de la tormenta y los llamados de los intendentes ya no es en el mismo tono que usaban en el temprano enero, cuando el escenario ya se avizoraba complejo.
Si bien existen medidas cautelares para que la vía judicial desactive el bloqueo de Nación para la asistencia comunitaria, la urgencia pone a los funcionarios de Kicillof en un lugar incómodo.
Según pudo saber NOVA, la compra de alimentos se atrasó por los precios que se sostienen en un alza permanente. “Los proveedores no tienen listado de precios, prefieren no vender porque la Provincia paga tarde y no sabemos cuánto va a salir la recomposición de esos productos”, le dijo a este medio un funcionario que quiso excusar a Larroque de la responsabilidad.
Lo concreto es que, de los galpones de Desarrollo de la Comunidad, la semana pasada salieron a los municipios cajas de pan dulce, turrones y garrapiñadas, como si las fiestas fueran parte del menú de marzo.
Los tapones de los alcaldes también apuntan a un hombre de Victoria Tolosa Paz, Luis “Pampa” Sannen, encargado de recopilar las demandas y el responsable de la distribución de alimentos que asumió la Dirección Provincial de Organización Territorial de la Comunidad. El “Pampa” fue el encargado de la distribución de alimentos a nivel nacional y le reprochaban “discrecionalidad” al momento de repartir comida.