Cuáles son los beneficios del cannabis en los adultos mayores


La flexibilización de las normativas de muchos países en torno del uso de productos derivados del cannabis está impulsando el consumo en sus distintas formas. Es cada vez más común la utilización de marihuana por parte de personas mayores de 60 años, quienes buscan aliviar diversas afecciones como el dolor, los trastornos del sueño, entre otras propias de la edad.
Ya no solo se habla de las semillas de marihuana como la famosa planta que se consume a nivel esparcimiento, sino que ha evolucionado a una conversación muy vinculada a la salud y el cuidado físico al punto de haber ingresado al mundo de la tercera edad.
Es verdad que falta estudio sobre el tema del cannabis y sus verdaderos efectos sobre varias afecciones, pero también es real que hay evidencia concreta de que su consumo alivia malestares y hace sentir mejor a aquellas personas que han decidido incluirlo.
El CBD no solo contiene propiedades antiinflamatorias sino también analgésicas y antioxidantes. Ahora, ¿en qué ayuda realmente a los adultos mayores? A continuación, algunas de las propiedades que sí conocemos.
El CBD puede ayudar a una persona mayor de 60 años en muchos aspectos. Algunas de las propiedades que contiene son: anti convulsionante, analgésica, ansiolítica, anti nausea, antiemética y antiinflamatoria.
Dadas estas propiedades, el CBD puede ser utilizado para tratar la ansiedad y evitar los dolores musculoesqueléticos propios de las personas mayores (que pueden ser causados por ejemplo por artrosis o artritis). Además, ayuda a combatir el insomnio que se vuelve más frecuente en la medida que envejecemos.
Reduce el dolor de las articulaciones
Los beneficios analgésicos y antioxidantes del cannabis ayudan a aliviar dolores crónicos, inflamaciones producidas por actividad deportiva intensa, dolores por artritis o por fibromialgia.
Activa los receptores del sistema endocannabinoide y bloquea la transmisión de la señal del dolor. Asimismo, al ser clasificado como un poderoso antioxidante, acelera el proceso de regeneración de los músculos e incluso previene el incremento de estos dolores.
Alivia el dolor de cabeza
A pesar de que aún hay mucho por investigar para hacer afirmaciones rotundas, los estudios sobre el uso del CBD para combatir las migrañas y dolores de cabeza son prometedores. En este aspecto, se ha demostrado que reduce significativamente su frecuencia y severidad y, al tener propiedades neuroprotectoras, ayuda a prevenir los ataques.
Ayuda a dormir mejor por la noche
El insomnio puede ser producido por estrés, malestar físico, exceso de pensamientos, angustia y, por supuesto, por el uso excesivo de dispositivos tecnológicos que emiten luz azul que altera la producción de melatonina y desorganiza las horas del sueño.
Estudios científicos han señalado que la marihuana tiene cualidades que ayudan a promover el descanso y conciliar el sueño por sus propiedades ansiolíticas (que disminuyen la ansiedad), analgésicas y antiinflamatorias (para paliar dolores) y por su efecto como regulador del ciclo sueño-vigilia (que ayuda a tener un sueño más profundo y relajado sin ser un sedante).
Ayuda a mantener y mejorar las capacidades cognitivas
Según datos de estudios preclínicos, el CBD, por sus propiedades antioxidantes, podría ser una buena alternativa para minimizar el envejecimiento natural. Así mismo, por su acción antioxidante, antiinflamatoria y neuroprotectora, sería una buena opción para reducir los temblores del Parkinson o para ayudar a mantener y mejorar las capacidades cognitivas en pacientes con demencia senil o Alzheimer.
Además, también se le atribuyen propiedades en la reducción de la incidencia y la progresión de la diabetes mellitus. El manejo de los efectos secundarios de la quimioterapia (náuseas y vómitos); en el control de las epilepsias que no responden a los tratamientos convencionales. La ralentización de la osteoporosis y la ayuda a la regeneración ósea tras una fractura; en la mejora de la circulación sanguínea, y en la reducción de las secuelas de los accidentes vasculares cerebrales, situaciones también presentes en la población mayor.
¿Cómo funciona?
El CBD influye indirectamente en el sistema endocannabinoide del organismo, una compleja red de señalización celular de endocannabinoides, enzimas y receptores cannabinoides que están en todo el cuerpo. Este sistema regula y controla muchos procesos corporales, tales como el dolor, el apetito, el sueño, el estado de ánimo y también ayuda a mantener el organismo en un estado equilibrado y sano.
¿Cómo se toma?
Es posible hacer uso del aceite de CBD vía sublingual o, en caso de molestias corporales, aplicándolo directamente sobre una zona del cuerpo, generando un alivio instantáneo y una recuperación más rápida. También es posible consumirlo en formato de flores, bálsamos, cápsulas, cremas.
Es importante aclarar que se debe identificar y diferenciar el CBD del cannabis. Debido a que el CBD es solo una sustancia extraída del cannabis, pero el cannabis también tiene otras sustancias que son las que pueden provocar efectos en el sistema nervioso, como por ejemplo el THC. Por lo cual, lo más recomendable al momento de adquirir el CBD es asegurarse de que este posea un 100% de pureza.
Como podemos ver, el mundo de las semillas de marihuana se ha expandido a lugares que quizás, hasta no hace mucho tiempo atrás, era inimaginados. Asociar la salud al cannabis estaba muy lejos de ser instalado como un tema de discusión no solo en la sociedad, sino en las bases médicas.
En conclusión, el cannabis es una buena alternativa en las personas mayores, puesto que resulta útil en el manejo de diversas patologías y permite disminuir el consumo de medicamentos y el riesgo de aparición de los efectos adversos asociados. Como recomendación lógica, pero no menos necesaria siempre es importante acudir a tu médico de confianza en caso de dudas sobre sus efectos y aplicaciones.