El trágico suceso que unió a Juan Domingo Perón y Eva Duarte en una historia de amor y pasión

El 15 de enero de 1944 el país atravesó una tragedia, un terremoto azotó a la provincia de San Juan, dejando un saldo de unos diez mil muertos y la destrucción del 80 por ciento de la provincia. Este sismo se considera el evento natural más destructivo que se haya registrado en la historia de Argentina.
Sin embargo, el hecho fue la tierra fértil para que florezca una historia de amor que marcaría a fuego la política argentina, es que en el marco de los trabajos de reconstrucción Juan Domingo Perón y Eva Duarte se conocieron, enamoraron y transformaron por completo al país.
El 17 de Enero de 1944 se conocían por primera vez Juan Domingo Perón y Eva Duarte, en una reunión previa al festival que se llevó a cabo el siguiente 22 de Enero en el Luna Park.
— Agustin G 🙌🏽🇦🇷 (@AgustinGaarnica) January 17, 2024
Fue en la calle Perú 160, donde funcionaba la Secretaría de Trabajo y Previsión.
(Foto de ese día) pic.twitter.com/nvLSfOyHve
El entonces secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón, fue quien se puso al frente de la campaña para ayudar al pueblo sanjuanino. En este marco, dio las órdenes para poner en marcha acciones concretas para recolectar contribuciones para los damnificados. Una de esas acciones consistió en invitar a las fuerzas vivas de la sociedad para realizar en el Luna Park un gran “Festival de la Solidaridad”. El propósito del festival era el de recaudar fondos y se llevó a cabo el día sábado 22 de enero.
Fue en ese contexto que Evita y Perón se vieron por primera vez: el encuentro fue en el marco de una reunión previa a la colecta; mientras que el 22 se realizó el evento. Este día, diversos artistas salieron a las calles de Buenos Aires con urnas para recolectar dinero.
Después de la colecta, Evita se ofreció para trabajar en tareas administrativas de las actividades para las víctimas del terremoto: "Entre los que fueron allí, me ayudaron a organizar. Entre los que quedaron para organizar, quedó esta chica. A mí me llamó enormemente la atención por su inteligencia y su sensibilidad, ¿no? Era una mujer de una gran sensibilidad...", recordó Perón en una entrevista con Tomás Eloy Martínez.
Sábado 22 de enero: el festival
El 22 de enero de 1944 se realizó el Festival, que a pesar de las lluvias tuvo una enorme concurrencia. La gente pagó una entrada a precio popular, la recaudación apuntaba a reconstruir San Juan. El programa del Festival contó con diversos números artísticos de folklore, tango y humor, entre otros.
Esa noche, Evita se sentó al lado de Perón y las teorías sobre cómo eso sucedió son varias. La más conocida dice que fue gracias a que Homero Manzi la dejó pasar al recinto junto con su amiga Rita Molina. De allí subieron una pequeña escalera del escenario y fueron ubicadas al lado de Perón e Imbert. Ambos se pusieron a hablar con las mujeres.
Al terminar el Festival se realizó una cena que se extendió hasta la medianoche. Cuando la cena ya había terminado, Perón y Evita finalmente se encontraron solos y se dirigieron al departamento del coronel.
Fue en la madrugada del 23 de enero que comenzaba el romance. Sobre aquella noche Perón dijo: "Yo la miraba y sentía que sus palabras me conquistaban, estaba casi subyugado por el calor de su voz y de su mirada". Eva tenía 24 años y Perón, viudo desde hacía seis años, tenía 48.