Política
Se va, pero deja la herencia

Un regalito de despedida para complicar a su sucesor: Alberto decretó un aumento a los sueldos del sector público

El presidente saliente, Alberto Fernández, firmó una resolución por medio de la cual se establece un incremento salarial del 19 por ciento. (Dibujo: NOVA)

Con el país atravesando un periodo de transición entre gobiernos, los días previos a la asunción de Javier Milei están plagados de dudas, inestabilidad y falta de previsión, a causa de las diferencias radicales entre la administración que sale y la que entra, lo que provoca un escenario en el que todos intentan atajarse de antemano para lo que vengan después del 10 de diciembre.

En este marco, Alberto Fernández jugó su última carta y dejó establecido por decreto un aumento salarial para los trabajadores del sector público. A través del Decreto presidencial 635/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno, a pocos días de terminar su gestión, homologó un acuerdo colectivo de trabajo entre el Ejecutivo y los sindicatos de la Administración Pública Nacional.

Dicho acuerdo establece un incremento salarial del 19 por ciento para los empleados públicos, desde el 1 de noviembre de 2023. El incremento se aplicará a todos los empleados públicos, incluidos los de la Agencia Federal de Inteligencia, el personal civil de inteligencia y los profesionales residentes nacionales.

De acuerdo con el anexo 2 del Decreto, los aumentos se configuran de la siguiente manera:

Diez por ciento a partir del 1 de noviembre de 2023, aplicable sobre las retribuciones mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes aprobadas vigentes al 31/10/2023.

Nueve por ciento a partir del 1 de diciembre aplicable sobre las retribuciones mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes aprobadas vigentes al 31/10/2023.

Empleados públicos: suma fija y Premio Estimulo a la Asistencia

El Decreto también incrementa los montos mensuales del Premio Estimulo a la Asistencia de acuerdo a los porcentajes y vigencias establecidas en la cláusula primera de la presente, fijándolos de conformidad al cuadro que se puede observar en la siguiente imagen.

La orden presidencial también habilita una “suma fija no remunerativa y no bonificaba, excepcional, por única vez, de percepción única por persona de pesos setenta mil ($70.000) a liquidarse con los haberes correspondientes al mes de diciembre de 2023".

Según aclara, dicha suma fija es para el personal permanente y no permanente incluido en el Convenio de Trabajo General (CCTG) y solo corresponderá cuando la retribución bruta aprobada al 30 de septiembre de 2023, no supere la suma de 5,5 salarios mínimos, vitales y móviles.

Asimismo, y de acuerdo con el texto oficial, también establece que el incremento salarial no se aplicará a las sumas fijas remunerativas no bonificables mensuales dispuestas en el Decreto N.º 56/20.

En el caso del personal encuadrado en el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial para el personal de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, el incremento se aplicará sobre las retribuciones mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes aprobadas vigentes al 1 de noviembre de 2023.

Empleados públicos: el detalle del Decreto

Además, el decreto extiende las previsiones dispuestas en la Cláusula Cuarta del Acta Acuerdo de fecha 23 de noviembre de 2023 al personal incluido en los artículos 5 y 6 precedentemente enunciados. La Cláusula Cuarta establece que el incremento salarial se calculará sobre el monto total de la remuneración, incluyendo los adicionales por zona, tramo, antigüedad, título, etc.

En resumen, el decreto establece un incremento salarial del 19 por ciento para los empleados públicos y una suma fija de 70.000 pesos a cobrarse en diciembre, los cuales se aplicarán a todos los empleados de dicho sector, incluidos los de la Agencia Federal de Inteligencia, el personal civil de inteligencia y los profesionales residentes nacionales.

Lectores: 1263

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: