Luján: Leonardo Boto es uno de los 10 intendentes bonaerenses más votados

En el marco de las elecciones generales del pasado domingo 22 de octubre, los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires eligieron a su mandatario municipal y se realizó un análisis con el objetivo de determinar quiénes fueron los intendentes más votados.
En este sentido, se destacó la figura del intendente de Luján, Leonardo Boto, quien se posicionó entre los diez candidatos con mayor caudal de votos.
Junto a @SergioMassa @Kicillofok e Intendentes nos reunimos luego de la victoria del domingo. Vamos a seguir trabajando por la consolidación de un país más justo, enfocado en la producción, la educación, la soberanía energética y la igualdad de oportunidades para los argentinos🇦🇷 pic.twitter.com/CSfa41QqEO
— Leo Boto (@LeoBoto) October 25, 2023
Vale mencionar que en este relevamiento de datos se tomó en cuenta el porcentaje final y no la cantidad de boletas que logró el candidato a intendente. Por esta razón, en el presente ranking, aparecen municipios con pocos habitantes como Ayacucho, General Madariaga, o Pila.
¿Quiénes fueron los 10 candidatos a intendente más votados?
Emilio Cordonnier, Ayacucho (67,52 por ciento)
En el municipio de Ayacucho, el actual jefe comunal de Juntos por el Cambio, el radical Emilio Cordonnier, se consagró como el candidato a intendente más votado de toda la provincia de Buenos Aires, al conseguir el 67,52 por ciento de los sufragios.
Detrás de él, quedó el candidato a intendente de Unión por la Patria, Juan Pedro Erreguerena, que cosechó el 32,47 por ciento. De esta manera, Cordonnier retuvo Ayacucho, municipio que gobierna ininterrumpidamente desde 2017.
Esteban Santoro, Madariaga (67,19 por ciento)
En el municipio de General Madariaga, el actual alcalde radical de Juntos por el Cambio, Esteban Santoro, extendió su mandato por otros cuatro años con un contundente 67,19 por ciento de los votos.
El candidato a intendente de Juntos por el Cambio, superó con creces al representante de Unión por la Patria, Ciro Albarengo, que obtuvo el 27,76 por ciento, y al del Frente de Izquierda y de Trabajadores, Luciano Lago, que alcanzó el 5,04 por ciento. En este contexto, Santoro seguirá siendo el jefe comunal de Madariaga hasta 2027, un cargo que ocupa desde 2015.
Sebastián Walker, Pila (67,17 por ciento)
En el municipio de Pila, no hubo sorpresas y el candidato a intendente de Unión por la Patria, Sebastián Walker, reeligió en el cargo con el 67,17 por ciento de los votos. El flamante jefe comunal, en 2021 tuvo que suceder en el cargo a su padre, Gustavo Walker, histórico alcalde de Pila desde 2003, a raíz de un problema de salud que lo alejó del Ejecutivo local.
Detrás de Walker, que pudo sostener la hegemonía familiar en Pila, quedó el candidato a intendente del macrismo, Gerónimo Goity, con el 32,82 por ciento. Este municipio bonaerense de la Quinta sección electoral, fue una de las 14 localidades que tuvieron un mano a mano entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio.
Nicolás Mantegazza, San Vicente (67,10 por ciento)
En el municipio de San Vicente, el intendente peronista local, Nicolás Mantegazza, consiguió la reelección con el 67,10% de los votos, por lo que Unión por la Patria se aseguró seguir gobernando el distrito que recuperó en 2019.
Detrás del candidato a intendente de Unión por la Patria, se ubicó el postulante de La Libertad Avanza, Francisco Maciel, con un 18,01%; el de Juntos por el Cambio, Marcelo Raimondo, con un 12,83%; y la del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Mariana Maciel, con el 2,04% de los sufragios.
Hernán Arranz, Monte Hermoso (65,73 por ciento)
En el municipio de Monte Hermoso, el PJ reafirmó su poderío en el partido que gobierna desde 1983, ya que el candidato a intendente de Unión por la Patria, Hernán Arranz, ganó las elecciones con el 65,73 por ciento de los votos.
Al igual que en Pila, en Monte Hermoso se produjo un duelo entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, que llevó como su candidato a intendente a Ariel Muzi, que se quedó con el 34,26 por ciento de los sufragios.
Mario Secco, Ensenada (62,94 por ciento)
En Ensenada, siguiendo con la línea de municipios bonaerenses históricamente vinculados al peronismo, el barón local, Mario Secco, abrochó su sexto mandato al hilo con absoluta comodidad, ya que sacó el 62,94 por ciento de los votos.
Lejos del actual intendente de Unión por la Patria, quedaron el candidato de La Libertad Avanza, Federico Bojanovich, con un 17,33 por ciento; el de Juntos por el Cambio, Leandro Rojas, que alcanzó el 16,06 por ciento; y el del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Juan Contrisciani, con el 3,64 por ciento.
María Celia Gianini, Carlos Tejedor (60,67 por ciento)
En el municipio de Carlos Tejedor, la actual intendenta de Unión por la Patria, María Celia Gianini, obtuvo la reelección con el 60,67 por ciento de los votos, por lo que la jefa comunal tendrá su cuarto mandato en la localidad de la Cuarta sección electoral, ya que funcionó en el cargo entre 2007 y 2015, y entre 2019 y 2023.
Tal como en Pila y como Monte Hermoso, la única lista que le compitió la intendencia a Unión por la Patria fue Juntos por el Cambio, que tuvo como candidato a Ignacio Sánchez, que cosechó un 39,32 por ciento de los sufragios.
Gastón Granados, Ezeiza (60,21 por ciento)
En el municipio de Ezeiza, el intendente interino local desde 2021, Gastón Granados, se consagró como jefe comunal permanente con el 60,21 por ciento de los sufragios. En este marco, desde la creación del partido en 1995, el Ejecutivo local no estará ocupado por el histórico alcalde Alejandro Granados, que este año apoyó la candidatura de su hijo.
Completaron la nómina de candidatos a intendente de Ezeiza el representante de La Libertad Avanza, Pablo López, con el 23,46 por ciento; el de Juntos por el Cambio, Néstor Franco, con el 13 por ciento; y el del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Gabriel Hernán Padilla, con el 3,31 por ciento.
Leonardo Boto, Luján (58,63 por ciento)
En el municipio de Luján, el candidato a intendente de Unión por la Patria, Leonardo Boto, consiguió la reelección con el 58,63 por ciento de los votos, alcanzando así su segundo mandato en la localidad.
Atrás de Unión por la Patria, quedó el candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Marcelo Musso, con el 21,10 por ciento; el de La Libertad Avanza, Guido Barrichi, con el 18,06 por ciento; y el del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Arnoldo Troncoso, con el 2,19 por ciento.
Leonardo Nardini, Malvinas Argentinas (59,94 por ciento)
En el municipio de Malvinas Argentinas, el candidato a intendente de Unión por la Patria, Leonardo Nardini, consiguió el 59,94 por ciento de los votos, extendiendo de esta forma no solo el reinado peronista en el partido (lo gobierna desde su creación en 1995), sino también su propio mandato, ya que seguirá ocupando la alcaldía que ostenta desde 2015.
En tanto, la lista de candidatos a intendente fue completada por el postulante de La Libertad Avanza, Fernando Schachtl, que registró el 21,41 por ciento; el de Juntos por el Cambio, Lucas Aparicio, con el 14,88 por ciento; y la de Frente de Izquierda y de los Trabajadores, María Isabel Guzmán, que alcanzó el 3,76 por ciento.