La esposa de Morales sopla los vientos del norte: análisis de un escándalo familiar y su impacto político en Jujuy





Por corresponsal de NOVA en Jujuy
En una entrega de los dramas familiares que rodean la vida del gobernador de Jujuy y actual Presidente de la UCR Nacional, Gerardo Morales, nos encontramos con unos de los escándalos que ha desatado una serie de críticas y debates en las redes sociales y la opinión pública jujeña en los 8 años de gestión del radical.
"Gerardo Morales":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) May 3, 2021
Porque informan que su esposa Tulia Snopek fue designada como directora suplente en YPF pic.twitter.com/JQVycCHZ7R
En esta ocasión, el foco de atención recae en María Eugenia Tulia Snopek, o llanamente Tulia Snopek, actual esposa del “emperador jujeño” Morales, que supo estar en el directorio de YPF, la empresa petrolera estatal, aunque los ribetes novelescos del nepotismo en la sociedad política y aristocrática jujeña, Morales mantiene intacto “el acomodo” de más de 25 familiares en el Estado provincial y nacional.
Lo que hizo que este caso sea aún más controversial en su momento dentro de YPF fue el salario “ad honorem” que percibiría por ese cargo Tulia: más de 400.000 pesos al mes, al valor de un dólar de 70 pesos en 2021, era una cifra que la mayoría de los trabajadores en Jujuy no podría alcanzar en plena pandemia del Covid-19.
Un matrimonio marcado por disputas legales y familiares
Para entender completamente aquel escándalo, y otros que pasaron, es esencial remontarse a los antecedentes familiares de Tulia Snopek y su relación con Gerardo Morales.
El apellido Snopek es ampliamente reconocido en la política jujeña. María Eugenia Tulia Snopek proviene de una familia con una larga historia en la arena política de la provincia. Su padre, el ingeniero Guillermo Eugenio Snopek, fue gobernador de Jujuy en 1995 y falleció trágicamente en un accidente automovilístico en 1996; y su hermano, Guillermo Eugenio Mario Snopek, es un senador nacional de carrera política.
El compromiso de la familia Snopek con el peronismo y su influencia en la política local han dejado una huella duradera en Jujuy. A lo largo de los años, han enfrentado desafíos y obstáculos, incluyendo tragedias familiares, que no han detenido su compromiso con la causa política.
En 2018, la pareja Morales-Snopek decidió unir sus vidas en matrimonio en una ceremonia andina que fue transmitida en vivo por Facebook. Sin embargo, esta unión no pudo realizarse en un registro civil debido a que la novia aún no había obtenido el divorcio de su segundo esposo, el abogado tucumano Carlos Marti Coll.
La relación entre Snopek y Marti Coll terminó en medio de una batalla judicial que involucró múltiples litigios de divorcio, algunos en Tucumán y otros en Jujuy. El proceso judicial alcanzó un nivel de controversia tan alto que incluso culminó con la orden de detención de Marti Coll por parte de un juez cercano a Morales. Esta situación llevó al senador Guillermo Snopek, hermano de Tulia, a denunciar públicamente la situación, desencadenando un enfrentamiento en las redes sociales con el gobernador Morales.
Un conflicto familiar que se traslada al ámbito político
Guillermo Snopek, como senador y hermano de Tulia, representó a Marti Coll en el juicio de divorcio. Además, durante la discusión en el Senado Nacional sobre la legalización del aborto, Guillermo Snopek denunció públicamente que Morales lo había amenazado telefónicamente debido a sus críticas a la utilización de la vida personal del gobernador con fines políticos.
La disputa familiar no es reciente, ya que Tulia y Guillermo Snopek han mantenido diferencias durante más de una década, en parte debido a una disputa por la propiedad de uno de los Registro Automotor que “heredaron de su padre”. Tras su lamentable partida, surgió una disputa en relación a la herencia entre Tulia y su hermano. El conflicto los ha mantenido distanciados a desde entonces, pero será para una segunda parte la fortuna de la actual “emperatriz jujeña” hasta el 10 de diciembre.
Retomando, la tensión llegó a tal punto que el senador Snopek tomó la inusual medida de asumir la defensa legal de Marti Coll en el complicado proceso de divorcio que enfrentaba con Tulia Snopek. Uno de los episodios más inusuales de este enrevesado proceso judicial se vincula al litigio en torno a una camioneta Audi Q3, la cual era objeto de reclamación por parte de Snopek, pero que su entonces esposo se negaba a ceder.
Uno de los episodios más notorios se remonta a agosto de 2018, cuando el senador Snopek denunció públicamente al gobernador Gerardo Morales por utilizar la Justicia jujeña para fines personales y por amenazarlo telefónicamente. Este enfrentamiento se intensificó debido a la relación amorosa entre Morales y Tulia Snopek, hermana de Guillermo, cuando ambos estaban casados con otras personas.
La situación se agravó aún más cuando el juez Isidro Cruz, conocido por su cercanía a Morales y por su participación en casos que involucran a Milagro Sala y Túpac Amaru, emitió una orden de detención en contra de Guillermo Snopek. Esto llevó a Marti Coll a buscar refugio en Tucumán, huyendo de la persecución legal. El senador Snopek, en un intento de poner luz sobre la situación, denunció estos hechos en el Senado antes de un importante debate sobre el aborto. Morales, en respuesta, utilizó su plataforma en Twitter para descalificar al senador, calificando su acción como "patética" y recordándole que el Senado no es un tribunal de familia.
El conflicto en los Tribunales, con denuncias, detenciones y acusaciones mutuas, acabó con la detención del abogado Carlos Martí Coll, entonces esposo de Tulia Snopek, y la participación de Guillermo Snopek en su defensa marcó una etapa particularmente álgida en la lucha por el poder y el control en Jujuy.
A pesar de que un tribunal jujeño emitió un veredicto de divorcio, la Cámara de Familia y Sucesiones de Tucumán obstaculizó la anotación de dicha sentencia. En este punto, Morales advirtió que si el divorcio no se resolvía antes del 15 de diciembre de 2018, fecha originalmente programada para el matrimonio civil, él y Snopek se casarían de todas formas a través de un ritual indígena, tal como se realizó en la localidad quebradeña de Purmamarca el día de la “Inmaculada Concepción”, el 8 de diciembre de 2018. Poco después, la oposición política criticó el viaje que la pareja realizó a Francia en septiembre pasado, financiado con fondos oficiales y con una agenda que dejaba numerosos interrogantes sin respuesta.
Las implicaciones políticas de la designación en YPF
La designación propuesta de Tulia Snopek en el directorio de YPF ha generado un fuerte cuestionamiento sobre las prácticas de acomodo y nepotismo en la política jujeña. Si bien no se conoció con certeza cuáles fueron las cualificaciones profesionales de Tulia para ocupar este cargo en una empresa petrolera, muchos han interpretado esta designación como un ejemplo de favoritismo y privilegio dentro de la política local.
Es importante destacar que Jujuy enfrenta desafíos significativos en términos de empleo formal, informalidad laboral y pobreza. La población trabajadora se encuentra en una situación precaria, y el salario promedio está muy por debajo de lo que podría percibir Tulia Snopek en su nuevo cargo en YPF. Esta disparidad económica ha llevado a una parte significativa de la población a depender de programas de asistencia social, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en la pandemia, lo que resalta aún más la injusticia percibida en esta designación.
El rol del gobernador Morales en medio del escándalo
El gobernador Gerardo Morales ha sido objeto de críticas tanto por su papel en el conflicto judicial y familiar de Tulia como por la designación de su esposa en YPF por allá en es. Morales ha sostenido un discurso sobre el mérito y el esfuerzo para las mayorías trabajadoras, pero las acusaciones de nepotismo y acomodo en su gobierno han socavado su credibilidad en este aspecto.
Jujuy: capital de la represión y el acomodo
Este escándalo no es un caso aislado en Jujuy. La provincia ha sido objeto de controversias relacionadas con la represión, la persecución política y el acomodo en el gobierno. A pesar del discurso oficial de progreso y orden, la realidad de la mayoría de la población jujeña es cada vez más crítica.
¿Qué depara el futuro?
En resumen, el escándalo familiar que rodeó a la boda de Gerardo Morales y Tulia Snopek en 2018 ha tomado un giro político inesperado en la política norteña.
En Jujuy sigue siendo motivo de preocupación y debate en la provincia y en todo el país. La designación de María Eugenia Tulia Snopek como directora suplente de YPF es solo un episodio más en esta larga saga de enfrentamientos y rivalidades.
El futuro político de Jujuy y su impacto en la escena nacional siguen siendo inciertos, y la resolución de estas disputas dependerá en gran medida de las decisiones de los actores involucrados y del veredicto de los tribunales de Justicia.
Este episodio resalta las tensiones entre el discurso oficial y la realidad económica de la provincia, y plantea preguntas sobre el nepotismo y el acomodo en la política local. Jujuy, una vez más, se encuentra en el centro de la controversia política y social.
La historia de María Eugenia Tulia Snopek es un recordatorio de cómo los conflictos familiares pueden entrelazarse con la política y tener repercusiones significativas en la vida de una región y de un país. La lucha por el poder y el control de los recursos y las instituciones continúa, y solo el tiempo dirá cómo se desarrollarán los próximos capítulos de esta intrincada trama política.
Nota: Este artículo fue elaborado con información de diversas fuentes periodísticas. Los acontecimientos y detalles pueden haber evolucionado desde la fecha de publicación original del artículo.