Procesados por espiar: dos ex funcionarios K fueron acusados de hacer inteligencia sobre la viuda de Nisman y Stiuso

La Cámara Federal confirmó este jueves el procesamiento de dos ex funcionarios K Pablo Palá y Alexis Lesa por hacer inteligencia ilegal sobre el ex director de Contrainteligencia y la jueza federal Antonio Stiuso y Sandra Arroyo Salgado unas semanas antes del crimen del ex fiscal de la AMIA Alberto Nisman.
Además, el tribunal de alzada ordenó al juez Julián Ercolini profundizar la investigación porque en la maniobra contra Stiuso y Arroyo Salgado intervinieron "agencia estatales de inteligencia". En enero de 2015, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia era el senador y mano derecha de Cristina Kirchner, Oscar Parrilli, y el director de Contrainteligencia era el actual diputado K Rodolfo Tailhade.
La Cámara Federal procesó a dos personas por espiar a Jaime Stiuso y a la jueza Arroyo Salgado el día que murió Nisman https://t.co/DEpPgkVFjp pic.twitter.com/r0w2Z9xYBD
— LA NACION (@LANACION) September 14, 2023
Lesa es el actual director de Informática del gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet. Además, Lesa y Palá forman parte del grupo llamado "Octógono" que apoyan al ex gobernador de esa provincia y militante de Cristina Kirchner, Sergio Urribarri.
Además, ambos figuran en la causa local llamada de los "contratados truchos" y se investiga si participaron de operaciones de desprestigio contra Cecilia Goyeneche, la ex fiscal anticorrupción que investigó a Urribarri y luego fue destituida de su cargo. El procesamiento dictado por el juez Julián Ercolini fue confirmado por la Sala II de ese tribunal de alzada integrado por Martín Irurzun y Eduardo Farah. Roberto Boico no firmó por estar de licencia, informaron fuentes judiciales. Arroyo Salgado es la viuda de Nisman.
Se trata de una parte de la denuncia que formularon la actual candidata presidencial Patricia Bullrich y la ex diputada Paula Alonso en el 2015 que afirmaba que se había más de un centenar de políticos, jueces y periodistas con una OB (orden de observación) que significa pinchadura de teléfonos y seguimientos.
La lista entregada por Bullrich y Alonso incluye a los miembros de la Corte Suprema y sus conjueces. Hay jueces y fiscales federales, referentes políticos de casi todas las fuerzas opositoras desde Mauricio Macri y muchos legisladores del PRO hasta varios dirigentes del Partido Obrero, más Lilita Carrió, Sergio Massa y Felipe Solá. Y empresarios como José De Mendiguren o Sebastián Sánchez Sarmiento, de Ausol, además de muchos directivos del Grupo Clarín y sus empresas.
Además, figuran decenas de periodistas de medios independientes.
Pero Stiuso se presentó como querellante y entregó datos como los ingresos ilegales de la AFI a la base de datos de Migraciones sin orden judiciales para buscarlo horas antes del crimen del fiscal de la AMIA.
Luego de años de investigación, la Cámara Federal confirmó estos procesamientos y ordenó a Ercolini profundizar la investigación.
En su fallo el tribunal recordó que en principio “la fiscalía (al pedir la indagatoria de Pablo Palá y Alexis Lesa) y el juez (al disponer el acto, escuchar sus descargos y luego procesarlos), posaron especialmente la atención en determinadas consultas de movimientos migratorios que fueron materializadas desde un usuario de la Dirección de Contrainteligencia de la Secretaría de Inteligencia perteneciente a WML". "Existen razones para sospechar fundadamente que el aporte de la clave fue voluntario" a Palá y Lesa, resaltaron los camaristas.
“Las consultas se refirieron a Antonio Stiuso y a Sandra Arroyo Salgado. Las identidades en cuestión –como se ve- no son inocuas; responden a la lógica de la trama que se viene describiendo. También lo hace la sede en que se produjo el origen de la averiguación. Y el cuadro se completa con las fechas en que ello sucedió”, agregó.
Los movimientos migratorios de la jueza federal “fueron consultados con el usuario de la Secretaría de Inteligencia el 27 de enero de 2015, a las 02:33:00 hs. Los de Stiuso, en treinta y ocho oportunidades desde el 18 de enero de 2015 a las 16:14:10 y 16:14:17 hs., hasta el 30 de enero de dicho mes, a las 13:04:27 hs”, precisaron.
El día en que Nisman apareció con un tiro en la cabeza, Arroyo Salgado y sus hijas estaban en España. En cambio, Stiuso se encontraba en la Argentina y días más tarde salió del país rumbo a Estados Unidos desde Paso de los Libres.
En todos los casos, “se activó una dirección de IP asociada al domicilio en Paraná, Entre Ríos, que era ocupado por Palá y Lesa y a un teléfono también vinculado a ellos. Ambos –se averiguó- tenían a la época contratos con dependencias públicas de la Provincia mencionada y especialidad en informática”, añadió.
Al presentarse a la audiencia como querellante, Stiuso alegó que “lo que aquí se demostró y a PALA y LESA se les imputa, son maniobras que me afectan a mí y que también han afectado a la Dra. Sandra Arroyo Salgado, dato éste no menor, por cuanto no cabe otra opción (habida la fecha en que sucedieron los hechos, desde el 18 y hasta el 30 de enero de 2015) que entrelazar todo con la muerte del Fiscal Alberto Nisman”.
Y agregó que “…las búsquedas en la base de datos de Migraciones respecto de mi persona comienzan el mismo día 18 de enero de 2015 a las 16;14;19 hs. y 16:14:17 hs., es decir cuando “aún no se sabía” lo que había ocurrido en el interior del departamento del Fiscal Nisman en Puerto Madero”.
Al parecer, agregó Stiuso, ”algunos no sabíamos lo que había ocurrido en el interior de ese departamento, pero a la luz de las búsquedas que desde la SI/AFI se efectuaron en la tarde del 18 de enero de 2015, otros sí lo sabían" en alusión a que sectores del Gobierno habían sabido ya que Nisman estaba muerto.