Se les terminó el relato: la deuda bruta creció en 92 mil millones de dólares con este Gobierno

El Gobierno de Alberto Fernández inició un proceso de endeudamiento a una velocidad incluso más acelerada de la que había durante la gestión de Mauricio Macri. El kirchnerismo endeudó pesadamente al país para financiar el desequilibrio de las finanzas públicas.
Según el último informe publicado por el Ministerio de Economía, la deuda bruta total de la Administración Central llegó a un nuevo récord y sobrepasó el equivalente de 405.000 millones de dólares en el mes de julio. Este proceso se aceleró profundizó desde que Massa asumió la cartera de Economía en agosto del año pasado.
Hay un montón de gente, sobre todo jóvenes, que se creen que la deuda con el FMI la contrajo Alberto. Tanta tibieza con el tema de los medios de comunicación tiene consecuencias horribles.
— Profe Sergio Wischñevsky (@sergiodwy) September 7, 2023
La libertad de prensa está chocando fuerte con el derecho a la información.
La deuda bruta total creció en 92.000 millones de dólares desde diciembre de 2019, pese al discurso oficial del kirchnerismo que niega esta realidad. Tanto Juntos por el Cambio como el kirchnerismo recurrieron al incremento del stock de la deuda para financiar el déficit fiscal, siendo este último el elemento común en ambas administraciones.
Del total del crecimiento de la deuda, un monto equivalente a 46.000 millones de dólares fue explicado por la colocación de bonos en pesos indexados por CER, por la evolución del tipo de cambio, o por alguna combinación entre ambos.
A efectos prácticos, los títulos indexados no se pueden licuar por la inflación, y en este sentido son tan “pesados” o “preocupantes” como lo podrían ser los bonos denominados en dólares.
Estos bonos acumularon una expansión del 29 por ciento en los casi cuatro años que lleva Alberto Fernández en el poder, y fue una de las principales fuentes de financiamiento en conjunto con la emisión monetaria sin respaldo.
El rol del sector privado es cada vez más chico en el financiamiento voluntario para el Gobierno, y el Banco Central en reiteradas oportunidades salió al rescate de los títulos que los inversores no quisieron refinanciar.
Por otra parte, la deuda externa propiamente dicha y nominada en moneda extranjera creció en 23.000 millones de dólares en lo que va del Gobierno kirchnerista. Superó incluso los umbrales máximos que se habían registrado en marzo de 2019 durante la administración de Macri.
En lo que va de la gestión de Massa, la Administración Central asumió compromisos netos de deuda con acreedores en el exterior por un monto superior a los 8.000 millones de dólares. La mayor parte de estos créditos se tomaron con organismos como el Banco Mundial, la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Tanto la deuda con el mercado de capitales local como la deuda con acreedores externos aumentaron durante la gestión kirchnerista. Y pese al canje producido en el año 2020, el índice de Riesgo País sigue apostado por encima de los 2.100 puntos básicos.