Invierno atípico: los cambios de temperatura favorecen el contagio de las "enfermedades estacionales"

Las afecciones respiratorias, como la neumonía, la bronquiolitis y la influenza experimentan un incremento notable en esta época del año debido a que los virus y bacterias encuentran un ambiente propicio para su propagación cuando las personas tienden a pasar más tiempo en espacios cerrados y con menor ventilación. Sin embargo, existen formas de prevenirlas con una correcta higiene, un esquema de vacunación completo y una correcta nutrición.
Según las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Salud Argentina en el Boletín Epidemiológico Nacional N.661 SE 28 | 2023, se registraron 531.596 casos de ETI (Enfermedad Tipo Influenza), 89.031 casos de Neumonía, 117.836 casos de Bronquiolitis en menores de dos años y 10.131 casos de Infección respiratoria aguda internada (IRAG). Asimismo se reveló que la positividad calculada para la Semana Epidemiológica (SE) 28/2023 en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio es de 9,47% para SARS-CoV-2, 16,46% para Influenza y VSR 2,70%, entre las muestras analizadas por rt-PCR. Además, en lo que va de año, se registraron 43 personas fallecidas con diagnóstico de Influenza.
¿Padece de asma, resfriados o bronquitis? Esta planta le ayuda aliviar afecciones respiratorias.https://t.co/7PdlFUnfcd pic.twitter.com/u2GBKWUI6G
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) August 15, 2023
“Podemos observar que las enfermedades más comunes durante esta época del año son la neumonía con un 40% de casos positivos, la bronquiolitis 30% e Influenza, 20%. Estas enfermedades representan no solo un riesgo para la salud, sino que además, los grupos como los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos debilitados o enfermedades preexistentes como la diabetes, hipertensión e inmunodepresión pueden verse aún más afectados.” explicó Leandro Crisostomo, Médico Clínico de Boreal Salud (MP 3850).
En este sentido, los expertos comparten algunas recomendaciones para prevenir las enfermedades estacionales.
1-Vacunación contra la gripe: consultar con un profesional de la salud y recibir la vacuna contra la gripe es una estrategia clave para protegerse y reducir la propagación del virus.
2-Limpieza e higiene: lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, utilizar desinfectantes de manos y mantener limpios los espacios compartidos.
3-Alimentación equilibrada: consumir una dieta rica en vitaminas y minerales fortalecerá el sistema inmunológico para una mayor resistencia a las enfermedades.
4-Ventilación adecuada: mantener los espacios cerrados correctamente ventilados y evitar los cambios bruscos de temperaturas al ingresar a ambientes calefaccionados.
5-Atención primaria de salud: asistir de forma recurrente al médico y recibir un correcto diagnóstico, formas de prevención, curación y rehabilitación es primordial para el tratamiento de cualquier enfermedad.
“Es importante estar atento a las señales de alerta que podrían indicar una enfermedad más grave que una simple gripe o resfriado común. Si se experimentan síntomas persistentes como fiebre alta que no cede, dificultad respiratoria, dolor en el pecho, transmisión paralela de familiar a familiar o empeoramiento progresivo de la condición general, se debe buscar atención médica de inmediato. Estos signos podrían indicar complicaciones que requieren una evaluación y tratamiento oportunos.” agregó el médico de Boreal Salud.
Protegerse durante el invierno no es solo algo que se debe hacer durante esta época, a lo largo los años es esencial mantener un estilo de vida saludable, una buena nutrición, hacer ejercicio con regularidad, mantenerse hidratado y siempre consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado ante cualquier complicación y un plan de tratamiento personalizado.