Show internacional
Entrevista exclusiva de NOVA

Ramiro Pros , el poeta del mundo

Además de también ser escritor, en diálogo con NOVA, comento como es su día a día.

Por Nöel Gibelli, especial para NOVA

Ramiro es cantante, poeta y músico. Además de también ser escritor, en diálogo con NOVA, comento como es su día a día.

-¿De dónde sos Ramiro?

-Todavía no sé de dónde soy, en el sentido amplio de no entender la pertenencia y el ser en esos términos, pero para dar tranquilidad a los terrícolas puedo precisar lo que diría a la policía: que nací en Río Cuarto el 26 de noviembre de 1986 y no tardé en iniciar una maratón de mudanzas, siempre en los límites provinciales. En la ciudad de Córdoba es donde más tiempo viví, enésimos barrios, y ahora en Sierras Chicas. No exagero, siempre tuve más hogares que años y sus respectivas historias darían para un libro de los No Escritos. En resumen, mi casa es el lenguaje.

-¿Cuál fue tu primera obra?

-Hay un período oculto, de proto-obras, que se reinicia varias veces como mini extinciones masivas, y luego un momento de empezar a escribir libros con la idea de uno por año a principios de 2003 (tenía 16 y con 36 efectivamente llego a 20.) Esos que quedan como los primeros 7 de los que se pueden leer fueron hechos en 5 años, y luego iniciaron el ciclo de publicación reunidos en un solo volumen, bastante grandecito, llamado Sobra Compacta (en 2008). Con eso nació la editorial Don Pezuña, y partir de ahí suelo editar de a uno o dos excepto cuando se me acumulan, como por ejemplo en 2021 que salieron 5. Los géneros se intercalan entre poesía, narrativa, dramaturgia, ensayo y otros indefinidos, como es el caso del que es oráculo a pesar del escepticismo del autor (Bi Chin.)

- ¿Qué te sirvió de motivación para escribir?

-Escribir es algo que sucede y las motivaciones pronto son cualquier cosa pequeña. Lo que importa más que ser fiel a la motivación es escapar de ella, irse por las ramas, y encontrar aquello inesperado y nuevo que no era posible sin la experiencia artística. El detonante es como el de un sueño, no tarda en develarse superficial y el ejercicio mismo de escribir desnuda lo otro, que es ya amplio y por fuera de uno. Quizás no habla de la poesía del pasado sino del futuro.

- ¿Cuál es tu lugar en tu familia de origen?

-Soy el primogénito de 4 hermanos, fui conejillo de indias. Me crié en una veterinaria, sin ir más lejos. He recibido todo el afecto y tengo gratitud. Las características de lo que hago me tornaron solitario desde temprano pero con las vueltas estoy muy unido.

- ¿Qué llega primero? ¿La música? ¿La poesía?

-El dibujo y el teatro, que pronto confluyeron en historieta, y de ahí a escritura. La música también fue temprana y no recuerdo haber sido intérprete sino que aprendí componiendo. Luego demoré lo necesario para la inmolación de mostrarlo porque siempre me lo tomé en serio. En el caso de animarme a tocar en público mis canciones, ya tenía 3 discos armados; tal vez me pasé de largo.

- ¿Cómo es un día en la vida de Ramiro Pros?

-Depende cuál día, porque vivo entreverando actividades que a veces tienen poca relación entre sí. Editó libros de diferentes autores, doy clases, tengo actuaciones, grabaciones, ensayos, es muy difícil definir un día estándar en este momento y eso a veces se festeja y a veces se padece. Hay un orden, pero cambia con frecuencia. Me ha llevado todo este tiempo hacerlo funcionar y he pasado por los trabajos más inhóspitos, que darían para otro de esos libros no escritos. (Al repetir este chiste aclaro el motivo de ambas no escritas: Me aburre lo autobiográfico en la literatura en general.)

- ¿Cuántos libros has escrito?

Entre 21 y 23. La dinámica que adopté al principio es la que sigo usando: escribir de a varios a la vez y que cada uno cierre a su tiempo. Sobre todo si van a contradecirse es muy interesante hacerlos en simultáneo.

- ¿Al poeta todo le duele un poco más?

-Creo que es muy difícil medir el dolor, y también el placer; cada cual conoce el suyo y tiene alguna vaga noticia de los demás. Pero el acto de nombrar tiene la característica, por un lado, de hacer real las cosas, y por el otro de hacerlas ficción. Es un acto sagrado y profano. Mi postura es que la sensibilidad es transversal, abarca a toda la humanidad y está presente en todo oficio sin que uno esté más cercano que otro. A lo que se puede acceder con el particular oficio poético es tal vez a la versión más primitiva de los dolores y los placeres. Pero esa experiencia no está garantizada, de la misma manera que no están blindados los otros ámbitos.

- ¿Sos un hombre con sentido del humor?

-El sentido del humor es el único sentido sensato para habitar el mundo. Sin él no existe el cariño verdadero, ni el pensamiento crítico, ni la imaginación. Y si exagero, es con humor que lo hago; no me sale de otra forma. Hay más reflexiones masticadas sobre el tema, para las cuales: compren mis libros.

- ¿Cómo y dónde nos inscribimos para hacer tu taller?

-Cuando lean esto ya será tarde para el taller que pasó, pero también temprano para el que viene, y por eso pueden contactarse inmediatamente por ejemplo desde el IG @ramiropros y estar al día.

- ¿Qué le diría el adulto que sos a ese niño que fuiste?

-Sigo siendo ese niño, por un lado. Y por el otro lado soy padre, y tal vez le diría las cosas que digo a mi hija y a mi hijo, que me reflejan potencialmente las mismas preguntas. Y no son respuestas lo que tengo sino un gusto particular por seguir preguntando; debe ser endémico.

Lectores: 3073

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: