VIDEO | El arte de la simplicidad y el mestizaje en la música del gran artista chileno Ema Tahiel

Por Lucas Perez, de la Redacción de NOVA
En esta entrevista, nos sumergimos en la apasionante trayectoria musical de Ema Tahiel, un talentoso artista chileno multifacético.
Descubrimos cómo se inició en el mundo de la música, su definición del género que realiza y su reciente lanzamiento del single titulado "En un principio". También exploramos los desafíos que enfrenta y su visión de la industria musical actual.
Con NOVA adentrarnos en el universo musical de Ema Tahiel, donde la simplicidad y el mestizaje se fusionan en su arte.
-¿Cómo te iniciaste en la música?
-Jugando, en el patio de mi casa, con ollas, tarros de pintura, cortes de latas y un par de ramas como baquetas, en un inicio. Mediante crecí, mi madre, se acercó al mundo cristiano y eso me dio la posibilidad de asistir a una iglesia del barrio, donde la música se tocaba en vivo todos los martes, jueves y domingos. Era fantástico ver una banda sonar a metros de distancia. Sentir la sensación de vibrar con el sonido ambiente.
Viví conciertos tres días a la semana durante muchos años. La presencia musical que me envolvía me acercó a los instrumentos, principalmente, la batería. Pasaron los años y, en mi adolescencia, participé en una banda que me permitió experimentar, en primera persona, el escenario y el público. Paralelo a todo, comenzaba a tocar guitarra y a balbucear mis primeras canciones (desde los 13 años aproximadamente) que solo cantaba en mi dormitorio.
Pasado mis 23 años, comienza mi inquietud por cantar pero es en 2017 cuando aparece Munay, mi primer álbum como solista, desde ese momento, a la fecha, ha sido mi encuentro constante con la música.
-¿Cómo definirías el género que realizas?
-Lo he definido, últimamente, como Folk Mestizo, ya que, el pilar fundamental es la simpleza de la composición y el contenido, lo demás, es moverse por distintos estilos e influencias musicales que me invitan a experimentarlos; el mestizaje.
-¿Cuáles son las sensaciones que te dejan la gran colaboración que realizaste con Vitoko?
-Vitoko es un gran personaje y, por sobre todo, amigo y persona. Compartir con él una de mis canciones me permitió ampliar el conocimiento, la musicalidad y mi perfil como cantante. Nunca canté cumbia y Vitoko, en resumidas cuentas, es la cumbia.
-¿Cuáles son los desafíos que tienes por delante?
-Fortalecer mi equipo de trabajo y expandir mi contenido por todos los rincones posibles. La música indicará hacia dónde y en qué momento deberé moverme.
-¿Cómo ves la industria de la música hoy en día?
-Fructífera, variada y cercana. Debemos enfrentarnos a esta nueva era musical con la guardia baja, quizá, nos sorprendemos en el camino.
-¿Cuál es tu sueño en el ambiente?
-Trascender.