La historia viviente
7 de junio

¿Por qué se celebra el Día del Periodista?

Cada 7 de junio se reconoce la comprometida labor de los comunicadores.

Por Gustavo Zandonadi, especial para NOVA

La fecha de fue elegida por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba en 1938.

El 7 de junio de 1810 se publicó por primera vez "La Gazeta de Buenos-Aires". Fue un periódico impreso en la capital del ex Virreinato del Río de la Plata, entre 1810 y 1821. Su aparición obedeció a la necesidad de dar a conocimiento los actos del gobierno de la Primera Junta.

Manuel Alberti fue el encargado de la publicación, aunque muchos de los artículos fueron escritos por Mariano Moreno. Otros redactores fueron Manuel Belgrano y Juan José Castelli. No fue el primer medio porteño, porque antes existieron el Telégrafo Mercantil; el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio; el Correo de Comercio, pero fue el primero que vio la luz después de la caída del poder español, el 25 de mayo.

La decisión de lanzar el diario a la calle fue tomada el 2 de junio de 1810 por la Junta de Gobierno, que por medio de un decreto fijó que "el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes". El periódico publicaba resoluciones oficiales ydecretos. También tenía secciones de actualidad nacional e internacional y fuertes editoriales a favor del gobierno.

La Gazeta publicaba las resoluciones oficiales y decretos. También tenía una sección de actualidad nacional y del extranjero, y publicaba fuertes editoriales a favor del gobierno. Su lema era la frase "Tiempos de rara felicidad son aquellos en los cuales se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo", del historiador romano Cornelio Tácito.

En la primera edición Mariano Moreno se preguntaba: "¿Por qué se han de ocultar a las provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?... Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la Gaceta de Buenos Aires".

El propio Moreno se respondía: "El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resulto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gaceta de Buenos Aires".

La Gazeta se publicó con regularidad durante once años cumpliendo funciones similares a las que hoy tiene el Boletín Oficial, a pesar de la inestabilidad política de la época. El ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, tomó la decisión de reemplazarla por el Registro Oficial, el 12 de setiembre de 1821.

Lectores: 485

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: