San Luis: en la provincia de Rodríguez Saá, el empleo público creció más que el privado

Durante esta semana fueron traídos a la mesa nuevos datos respecto al mercado de trabajo tanto a nivel nacional como el local. En esta oportunidad acerca del número de asalariados que se desempeñan en los diferentes estratos del sector productivo.
Una de las consultoras económicas que elaboró un estudio fue LCG. A través de un informe preparado para el diario La Nación, explicó que en 13 de las 23 provincias argentinas el empleo público supera al privado formal y San Luis integra el listado.
San Luis prácticamente duplica en empleo público al empleo privado.
— Martín Kerchner Tomba (@MartinKerchner) May 24, 2023
Por eso insisto en que no se puede comparar a Mendoza que es exactamente al revés, con provincias como San Luis y San Juan. pic.twitter.com/yZJbDtVNsH
En este sentido y a partir de los últimos datos disponibles del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se reporta que dentro del territorio puntano un 50 por ciento de los empleados aportantes tiene un puesto estatal.
Cuando el análisis se detiene sobre el total de la población se observa un patrón similar. En San Luis el 17 por ciento pertenece al sector público, mientras que el 9 lo hace en el privado.
También se le suma que el 8 por ciento de los sanluiseños es asalariado privado informal y un 8 es cuentapropista. El resto del espectro poblacional está inactivo (tal como niños y jubilados) o integran la minoría patronal.
“El empleo público crece inercialmente, especialmente en jurisdicciones más dependientes del gobierno nacional y menos creyentes en la economía del sector privado”, consideró el economista de Ieral, Marcelo Capello.
Hace poco, el jefe de Gabinete de la nación, Agustín Rossi informó que el empleo público aumentó un 51,7 por ciento desde que Alberto Rodríguez Saá reasumió la gobernación, frente a la caída del -6,5 por ciento de la actividad privada.
Particularmente, en San Luis, son alrededor de 58 trabajadores estatales cada mil habitantes. La tabla es liderada por Tierra del Fuego con 125 y le siguen Catamarca (con 113), La Rioja (109) y Neuquén (106).