Legislativas
Lo dejan todo para el siguiente día

Nadie tiene ganas de laburar: el oficialismo convocó una sesión en el Senado y la oposición analiza si dará quorum

Si bien no hubo acuerdo, el Frente de Todos llamó a debatir con un extenso temario que incluye un proyecto del bloque Unidad Federal. (Dibujo: NOVA).

Por primera vez en mucho tiempo los senadores del oficialismo y la oposición se hicieron presentes en el Salón Joaquín V González del primer piso del Senado de la Nación para lo que buscaba ser una reunión para consensuar el temario a llevar mañana al recinto.

El encuentro no fue presidido por Cristina Fernández de Kirchner sino que estuvo la vicepresidenta primera, la radical Carolina Losada. Luego de unas dos horas, los presidentes de los bloques se retiraron del salón del primer piso con gesto adusto. No hubo acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio y tambalea la posibilidad de mañana tener la primera sesión del Senado del 2023. Entre los temas más importante a tratar está la aprobación de los pliegos para la justicia santafesina.

Ellos se mostraron intransigentes, quieren tratar solo los pliegos de Córdoba y Santa Fe y hay pliegos de jueces de todo el país”, explicó un senador del Frente de Todos. Pero el verdadero conflicto es que el Frente de Todos, en la previa a Labor Parlamentaria, pidió una sesión para el jueves en donde entre la cantidad de temas incluyó los pliegos pero un proyecto de Oscar Parrilli para crear la Universidad Nacional “Madres de Plaza de Mayo”.

En esa falta de consenso el oficialismo decidió avanzar y la presidencia del Senado llamó a sesionar para mañana a las 12 del mediodía con un temario en donde se incluyen los pliegos de los jueces de Santa Fé y Córdoba pero, además, varios proyectos de los denominado de consenso como por ejemplo el de Alcohol Cero al Volante, el plan federal de capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y adolescentes y la eliinación del trámite de fe de vida. Lo que no está es el proyecto de Parrilli y la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.

Este cambio puede generar que el bloque Unidad Federal se sume al del Frente de Todos y el oficialismo logre los 38 senadores necesarios para alcanzar el quorum y avanzar en la aprobación de estos proyectos.

Más teniendo en cuenta que el temario incluye el proyecto del senador Eduardo Kuider que establece disminuir el servicio eléctrico. El senador entrerriano es del bloque Unidad Federal, lo que supondría que el oficialismo sumó a los 5 miembros de este bloque y ya tiene el quorum.

Lectores: 679

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: