Economía y Empresas
Aumentó el riesgo país

Ni una a favor: al Gobierno le salió el tiro por la culata y, antes de dar noticias, los bonos se desplomaron

Ni siquiera las medidas a implementar pudieron rescatar la inminente caída económica. (Dibujo: NOVA)

Pese que aún no está el decreto publicado, el mercado reacciona negativamente a las nuevas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía para contener la brecha cambiaria. Los bonos en dólares se desploman hasta el 5 por ciento.

En el segmento de renta fija, los bonos que cotizan en moneda dura arrancan este miércoles con pérdidas de hasta 5 por ciento, encabezados por el Global 2035, seguido del Global 2030 (-4,4 por ciento) y el Bonar 2030 (-4 por ciento). Así, el riesgo país escala 52 puntos básicos o 2,57 por ciento hasta los 2.395 puntos, a un tiro de los 2.400 puntos.

Los dólares financieros marcaron en la víspera niveles mínimos históricos en sus distintas variables por persistentes dolarizaciones de carteras. Vale recordar que previo al anuncio del día de ayer, los bonos cerraron con ganancias de hasta casi 4 por ciento.

Según anunció Economía, ordenará a los organismos públicos canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera (globales o GD) por instrumentos en pesos bajo legislación local.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió esta mañana con banqueros para explicarles detalles de su decisión. El encuentro comenzó pasadas las 9 horas de este martes en el Salón Belgrano del Ministerio de Economía.

Massa fue acompañado por los secretarios de Política Económica, Gabriel Rubinstein y de Finanzas, Eduardo Setti; el jefe de gabinete de asesores, Leonardo Madcur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce y el titular del INDEC, Marco Lavagna, entre otros.

Entre los banqueros, participaron los presidentes del Banco Macro, Jorge Brito; del Banco Santander, Alejandro Butti y del Banco Credicoop, Carlos Heller, además de directivos de los bancos Galicia, BBVA y titulares de las cámaras empresarias del sector, junto con directivos de entidades vinculadas a fondos de inversión y seguros.

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street bajan hasta 2 por ciento de la mano de Corporación América, Central Puerto (-2,2), Banco Macro (-1,4) y Transportadora de Gas del Sur (-1,2).

Lectores: 869

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: