Se fue desvaneciendo como pompas de jabón: el billete de mil pesos vale diez veces menos que cuando comenzó a circular

La situación del país se viene degradando a un ritmo alarmante, que se ha acentuado durante los últimos años de gestión del Frente de Todos, desembocando en una crisis económica, política, social y hasta judicial sin precedentes. Con el nuevo dato de inflación de febrero que marcó un 6,6 por ciento, un estudio elaborado por Focus Market comparó lo que se podía comprar en 2017 desde la salida de los billetes de mayor denominación hasta este año.
Con el nuevo dato de inflación de febrero que marcó un 6,6 por ciento, un estudio elaborado por Focus Market comparó lo que se podía comprar en 2017 desde la salida de los billetes de mayor denominación hasta este año para demostrar la pérdida del poder adquisitivo.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 14, 2023
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 6,6% en febrero de 2023 respecto de enero y 102,5% interanual. Acumularon un alza de 13,1% en el primer bimestre https://t.co/nYndki01f9 pic.twitter.com/B98rPAl6dA
El billete de 1.000 comenzó su curso legal el 30 de noviembre del 2017 con un valor nominal de 1.000 pesos. Proyecta finalizar el 2023 con un valor de 56.18 pesos. Es decir, lo que en 2023 compras con 1000 en noviembre del 2017 lo comprabas con 56.18 pesos.
"Los datos de la inflación de Febrero son preocupantes pero los de Marzo parten de una variación general de precios del 6,5 por ciento. En el mes de Enero 2023 el déficit fiscal se multiplicó 12 veces en forma interanual. En Febrero 2023 la recaudación real cayó 9,8 por ciento. Esos vacíos se debieron cubrir con emisión monetaria e intentos de colocación de deuda local. La moneda encuentra más incertidumbre que confianza en el actual contexto y las pautas que exige el FMI para domesticar el gasto público y déficit fiscal parecerían que no alcanzan para poder disminuir el impacto sobre la pérdida de valor del peso argentino", señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market
Los otros dos billetes de más alta denominación son el billete de 500 y 200 pesos, los cuales comenzaron su curso legal en junio 2016 y octubre 2016 respectivamente este año terminarán equivaliendo a 20.8 pesos de 2016 el billete de 500 y 8.58 pesos de 2016 el billete de 200.
Hoy el billete de 1.000 debería valer 10.000 pesos para recuperar el poder adquisitivo de su lanzamiento en Noviembre de 2017. "Sólo de existir esa intención hacia fin de año perdería nuevamente valor para valer en términos reales 5000 pesos. El problema es la emisión a destajo de billetes que cada vez valen menos a mayor ritmo en el tiempo", explicó Di Pace.