Economía y Empresas
Infierno cambiario

El dólar vuelve a aumentar y desafía la ley de gravedad: es lo único que siempre sube y nunca baja

La cotización de la moneda norteamericana alcanzó los 379 pesos. (Dibujo: NOVA)

La crisis económica no le da respiro a la Argentina, y mientras la inflación sube a un ritmo descontrolado y destroza los salarios de los trabajadores, el dólar hace lo propio, llegando a cotizar a un valor altísimo y poniendo de cabeza a los sectores productivos con la inestabilidad cambiaria.

Este jueves, el billete estadounidense retomó el sendero alcista y alcanzó su mayor valor desde finales de febrero, esto sucedió en medio de la incertidumbre financiera global por la quiebra de un par de bancos en Estados Unidos y de la volatilidad de los tipos de cambio financieros.

Enmarcado en un repunte de los tipos de cambio financieros, el dólar paralelo subió 2 pesos y se ofreció a 379 pesos para la venta, según un relevamiento de en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. En consecuencia, el spread con el mayorista se acomodó en el 87,1 por ciento.

El lunes, el dólar paralelo había saltado 4 pesos, en medio de la tensión global en el mundo financiero, que puso en jaque a bancos en Estados Unidos, y generó temor de un eventual contagio a pesar de anuncios de medidas de contingencia oficiales para garantizar depósitos. El martes se mantuvo sin variaciones.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de 33 pesos después de cerrar el 2022 en 346.

Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó 35 pesos (10,1 por ciento), mientras que en febrero acumuló una caída de 6 (1,6 por ciento).

En 2022, avanzó 138 (66,4 por ciento) después de cerrar el 2021 en los 208 pesos.

Lectores: 1097

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: