El columnista invitado
Panorama electoral

La mesa política del Frente de Todos: sindicalistas que no hablan, el zugzwang de Alberto y falsa proscripción de CFK

Gustavo Zandonadi.

Por Gustavo Zandonadi, especial para NOVA

El jueves pasado tuvo lugar la reunión de la Mesa Política del Frente de Todos con miras a definir la estrategia electoral de este año. A la cumbre asistieron el presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero, como figuras del albertismo . Por el lado del cristinismo puro estuvieron presentes (después de haber especulado hasta último momento) Eduardo "Wado de Pedro; Andrés Larroque; Mayra Mendoza y a último momento decidió participar Máximo Kirchner.

El Frente Renovador concurrió encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa y su esposa, Malena Galmarini. El matrimonio tigrense fue acompañado por la presidente de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y los dirigentes Diego Giuliano, Rubén Eslaiman y Juan Andreotti.

Los gobernadores que dijeron presente fueron: Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) también fueron de la partida los intendentes Mario Secco (Ensenada); Fernando Espinoza (La Matanza); Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Lucas Ghi (Morón).

Sindicalistas que no defienden a los trabajadores

Por el lado del sindicalismo concurrieron Pablo Moyano, Héctor Daer, Hugo Yasky y Sergio Palazzo. Justamente éste último dijo presente después de anunciar un paro bancario para el próximo jueves 23 de febrero. El dirigente de origen radical aportó la nota patética de la reunión: conformar una comisión para pedirle a Cristina Kirchner que rompa la "proscripción" (autopercibida) y decida ser candidata en las próximas elecciones.

Estos sindicalistas que estuvieron en la reunión perdieron la oportunidad única e inmejorable de pedirle explicaciones a los responsables de la crisis. No lo hicieron porque no son reales representantes de los trabajadores y con su silencio se convierten en verdugos de aquellos que los eligieron para conducir los sindicatos que retienen desde hace décadas y que a esta altura ya tienen carácter de bien de familia.

No le da el cuero

La realidad es que la proscripción de la que hablan es mentira. No existe ninguna proscripción contra Cristina Kirchner. La vicepresidente está condenada a 6 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua por el delito de administración fraudulenta, pero la sentencia todavía no está firme y es por eso que -aún condenada- puede ser candidata.

Juristas de la talla de Daniel Sabsay, Andrés Gil Domínguez y Félix Lonigro coincidieron en sostener que nada impide una candidatura de Cristina Kirchner. La no-candidatura de la vice sólo se explica por la estrategia de crear un escenario adverso y de persecución para alimentar la épica de un triunfo que no es fácil (kirchnerismo explícito).

A propósito de ese tema, la semana pasada anticipó NOVA que con el objetivo de lograr una pena más alta, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola ya están trabajando en el escrito de apelación en el juicio por la causa Vialidad. La pretensión de la fiscalía no se agota en Cristina, ya que también irían por la cabeza del ex ministro de Planificación Julio De Vido, que resultó absuelto.

El Zugzwang de Alberto Fernández

Por el lado del albertismo todavía creen que el peor presidente de la historia argentina puede presentarse ante la sociedad con una oferta electoral. Con una mesa muy chica que funciona como alter ego, Fernández alimenta un proyecto que nace muerto, pero que sólo sirve para ponerle los pelos de punta al cristinismo duro, que no lo quiere pero no le queda más remedio que mantenerlo entretenido.

Alberto Fernández está en una posición que en ajedrez se llama Zugzwang, porque cualquier jugada que haga va a empeorar su situación. Si Alberto Fernández consigue ir a una PASO contra Cristina o contra Eduardo "Wado" de Pedro y pierde ¿Qué le queda para llegar al final con el peronismo olfateando sangre? ¿Qué pasaría si el cristinismo se repliega y le cede la candidatura a Fernández y éste resulta derrotado?.

En la Argentina al hablar de política se debe considerar que todo puede cambiar de un momento a otro, pero sobran razones para pensar que la reelección de Alberto Fernández es un quimera, que Cristina no es candidata porque no le da el cuero y que los sindicalistas discuten política con aquellos a los que deberían denunciar como responsables de la crisis económica, política y social que atraviesa el país.

Lectores: 1177

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: