Economía y Empresas
Asfixia tributaria

Ya no saben de donde rascar: el Gobierno busca blanquear criptomonedas para poder reventarlas a impuestos

El Ministerio de Economía avanza en incluir las criptomonedas en la Ley de Exteriorización del Ahorro, buscando alcanzarlas con diferentes impuestos como Ganancias y Bienes Personales. (Dibujo: NOVA)

El ministro Sergio Massa está desesperado por aumentar la recaudación, y su equipo económico le ha preparado una propuesta para alcanzar con diversos impuestos a todo tipo de activos financieros, incluidos el Bitcoin y demás criptomonedas.

Así es que desde el Palacio de Hacienda preparan la presentación de un proyecto de ley que busca incentivar (y extorsionar) la declaración de bienes y activos financieros que posean los ciudadanos en Argentina o en el exterior.

La Ley de Exteriorización del Ahorro Argentino busca que las personas “de manera voluntaria y excepcional” declaren ante la AFIP bienes o activos como moneda nacional o extranjera; activos financieros (entre ellos acciones, criptomonedas, títulos, bonos y valores); inmuebles; muebles; y demás bienes en el país y/o en el exterior, incluyendo créditos.

La declaración de divisas extranjeras no implica solo informar su tenencia, sino que el proyecto de ley pretende establecer que estas sean depositadas en entidades bancarias (argentinas o extranjeras) y ser alcanzadas por impuestos, como Ganancias y Bienes Personales.

En el Ministerio aseguran que la legislación será histórica ya que por primera vez se buscará alcanzar con estos impuestos a las tenencias de criptomonedas, que han logrado siempre escapar de las garras del Estado.

El proyecto de ley establece que quienes declaren sus tenencias en los primeros 90 días, pagarán un “impuesto reducido” en Argentina del 2,5 por ciento. Pasado ese lapso de tiempo, el importe va incrementándose progresivamente hasta llegar a un máximo del 10 por ciento.

A pesar de que en algún momento el kirchnerismo habló de regular fuertemente el Bitcoin, la compra y venta de ninguna criptomoneda en Argentina es ilegal, pero sí demanda el pago del impuesto a las ganancias y, en algunos casos, de bienes personales.

El pago del impuesto a las ganancias para este caso, que se calcula a partir de la diferencia entre el valor de venta y los costos y gastos de la operación, debería tributarse para estar “en blanco” con la AFIP. Si el resultado del mencionado cálculo es positivo y excede el mínimo no imponible (280.792 pesos para el ejercicio 2022), la persona deberá pagar este impuesto, cuya alícuota puede ser del 5 o 15 por ciento.

Por otro lado, también se puede llegar a tener que pagar bienes personales. Si bien no hay que pagar impuestos directos por la compra de criptodivisas, el Estado se lleva una tajada de la posesión de las mismas a través del Impuesto a los Bienes Personales.

Este impuesto depende de los activos gravados al 31 de diciembre de cada año e incluye desde autos, inmuebles, hasta las propias criptomonedas. El piso es de dos millones de pesos (año 2022) y si la valuación de todo esto supera dicho mínimo, se debe pagar una alícuota que va desde 0,5 hasta 1,75 por ciento.

En total, el plan de Massa supone que una quita de hasta el 10 por ciento por el blanqueo, luego un tributo que puede llegar hasta el 1,75 por ciento todos los años por posesión, y finalmente un impuesto que puede llegar hasta el 15 por ciento en caso de querer venderlos.

Lectores: 610

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: