Política
Panorama

Un presidente amigo del modelo formoseño: Alberto busca en Gildo esa calidez que perdió hace rato en Balcarce 50

Alberto Fernández buscó la calidez del Modelo Formoseño de su amigo Gildo Insfrán, ambos se sostienen. Al primero no lo escucha nadie, al segundo lo respetan todos. (Dibujo: NOVA)

Luego de participar de un acto en el que “celebró” tres años de gestión, de la que se puede contar como “positiva” los primeros seis meses antes que estallara la pandemia del Covid-19, y en el que La Cámpora y gran parte del Gobierno, incluido su ministro de Economía multifunción, Sergio Massa, le hicieran el “vacío”.

Alberto Fernández recurrió a la calidez del formoseño, al abrazo de un amigo que lo invitó a estas tierras a “inaugurar” un Centro de Medicina Nuclear que ¡ya está funcionando hace tiempo! Tal es la desesperación del Presidente que no dudó en tomarse un vuelo de Aerolíneas Argentinas para estar junto a Gildo Insfrán cortando la cinta este último jueves.

Además, trajo consigo a los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus.

En el acto, pasó lo esperable: Alberto recorrió el centro con Gildo, se “interiorizó” sobre los materiales que allí se usan, sobre la situación laboral del personal que trabaja ahí, y luego, todo eso lo volcó a un discurso grandilocuente, tanto como el que pronunciará unas horas antes en el jardín de la Casa Rosada, donde estuvo solo, celebrando sus tres años de gestión rasguñando las piedras.

No vamos a ahondar mucho en lo que dijo el Presidente sobre Gildo porque estamos hablando de quien, cuando el mandatario tomó medidas drásticas como impedir incluso que los ciudadanos ingresaran a su provincia o dejarlos encerrados en centros que supuestamente eran de cuidado, pero se parecían más a una cárcel, dijo que el hombre era un ejemplo para el país.

Luego él tuvo su “Olivosgate” que superó ampliamente todo lo otro. Pero Alberto prometió volver, tan cálido y querido se siente acá, que dijo que para antes de Navidad, el 21 de diciembre, estará de regreso para entregar viviendas en La Nueva Formosa.

Nuevamente, innecesario porque si bien el dinero es enviado de Nación, este tipo de actos los encabezan los gobernadores en sus provincias y algún que otro funcionario nacional si es necesario, pero un Presidente no. Salvo, como pasa ahora, esté desesperado por levantar su imagen, por mostrarse fuerte y por aparentar algo que no es: un hombre que tiene poder de ejecución.

Cachetazo a la oposición

Al otro día, es decir este viernes, mientras pasaba el fragor de la visita del Presidente, que dicho sea de paso, de parte de la organización de Prensa local, ha sido lamentable, y nuevamente el Subsecretario de Comunicación Social, Sergio Recalde, profesor de Folclore y Locutor, demuestra que no está a la altura del cargo; llegó una jornada de anuncios importantes.

El primero de ellos fue un aumento salarial del 10 por ciento que correrá a partir del 1 de diciembre, es decir, retroactivamente.

Con este aumento y sumando a los anteriores en el año, se completó, según las estimaciones y cálculos del Ejecutivo Provincial, un 90 por ciento de aumento.

Pero también, hay que decirlo, estos aumentos que se han ido anunciando durante este año, siempre fueron sobre la base salarial previa a marzo (cuando comenzaron los anuncios), es decir que sobre el mínimo de bolsillo que ganaba el empleado estatal en febrero, sobre ese monto es que se aplican los incrementos.

Haciendo que, pese a sonar grandiosos esos 90 por ciento, lo cierto es que todavía deja a los asalariados en situación de pobreza, por cuanto la canasta básica total ronda los 130 mil pesos aproximadamente, y el salario mínimo de bolsillo está en el orden de los 90 mil pesos. Se evita, es si, la línea de indigencia, pero no se sale de pobre con ese salario para el empleado estatal formoseño.

Universidad Provincial

Pero el golpe a la oposición, que sigue peleándose abiertamente y exponiendo sus debilidades, fue el anuncio que hizo el gobernador sobre la Universidad Provincial de Laguna Blanca que funcionará donde está emplazado el Instituto Universitario Provincial.

La CONEAU, es decir el órgano que se ocupa de evaluar las materias de las carreras que se dictan en las distintas universidades e instituciones terciarias para otorgarles validez nacional a los títulos finales que allí se entregan, dio el OK a la Facultad de Medicina de la Universidad Provincial, por lo que, eso que cuestionaba la oposición sobre la posibilidad de que Insfrán consiguiera los permisos, queda descartado, por el momento al menos y es un golpe.

Supuestamente, la semana próxima cuando vuelva Alberto Fernández, traerá consigo el decreto que habilita oficialmente a la universidad de Gildo a dictar esas carreras. Lo que resulta en una buena noticia sobre todo para aquellos que muchas veces debieron irse de la provincia para poder estudiar Medicina. Ni siquiera la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) tiene esa carrera, por lo que, para quienes están en el interior incluso, será más viable, les quedará más cerca.

Lectores: 748

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: