Ajústense los pantalones: se nubla el cielo de cara a 2023, tras conocerse el promedio de inflación según los privados

Los analistas privados que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difunde el Banco Central de la República Argentina proyectaron un oscuro pronóstico para la inflación para todo 2022, que estiman se ubicará en el 99,1 por ciento.
Entre las consultoras que participan de la encuesta del BCRA que pronosticaron esa variable para el corto plazo esperan en promedio una inflación de 99,1 por ciento, dos puntos porcentuales menor a la encuesta de octubre.
Analistas privados elevaron sus proyecciones para el 2023 y estiman que la inflación será mayor al 99%
— LT7 Noticias (@LT7Noticias) December 8, 2022
https://t.co/tkMyqDIqGt
Respecto al año próximo, los participantes proyectaron que para todo 2023, la inflación será del 99,7 por ciento (3,7 puntos porcentuales más que el REM previo) y para 2024 en 75 por ciento (5,4 puntos porcentuales superior al anterior relevamiento).
De acuerdo al informe la mediana de las estimaciones, el relevamiento ubicó a la inflación de noviembre en el 6,1 por ciento mensual, igual valor que el promedio de las proyecciones de las primeras diez consultoras.
En el relevamiento difundido en las últimas horas por el BCRA, los analistas esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2022 de 5,3 por ciento (0,5 puntos por encima del REM previo)
El Top-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico sugiere en promedio un aumento del PIB para 2022 de 5,4 por ciento (0,6 puntos mayor respecto al relevamiento de octubre), de acuerdo al comunicado emitido por el BCRA.
En cuanto a la variación desestacionalizada del PIB, para el tercer trimestre de este año estimaron un aumento de 1,7 por ciento, lo cual implica una corrección al alza de 0,9 puntos en relación con la encuesta previa.
La estimación para el cuarto trimestre de 2022 se corrigió a 1,0 por ciento negativo, resultando en 0,2 puntos de menor caída del nivel de actividad con respecto al relevamiento de octubre y para el primero del año próximo una contracción de 0,2 por ciento, en contraste con la expansión trimestral de 0,2 que preveían un mes atrás.
Los analistas pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 69,9 por ciento, que equivale a 0,7 puntos superior a la tasa promedio registrada durante el mes de noviembre de 69,2 por ciento.
También corrigieron sus proyecciones del tipo de cambio nominal y prevén que llegue a 172,33 pesos por dólar en el último mes de este año. Quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable con horizontes de corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para diciembre de 2022 sea de 172,72 por dólar.
En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), también prevén una baja. Quienes participan del REM estiman un monto para 2022 de 88.881 millones de dólares, disminuyendo en 463 millones de la moneda extranjera con relación al último REM.
Atado al tema exportaciones, y en relación al valor proyectado por los analistas para las importaciones (CIF) del año 2022, se ubicó en 83.666 millones de dólares, esto es 108 millones por debajo del pronóstico del relevamiento previo.
Para el tercer trimestre de 2022 la mediana de los pronósticos de la tasa de desempleo se ubicó en 7,1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), disminuyendo 0,2 p.p. respecto del relevamiento previo. En tanto, para el cuarto trimestre de 2022 se pronosticó en 7,2 por ciento, y para el primer trimestre de 2023 se proyectó en 7,6.
Por último, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) se mantuvo casi sin cambios respecto del relevamiento anterior, estimándose en 2.243 miles de millones de dólares. Asimismo, los analistas prevén un déficit primario de 3.382 miles de millones para 2023, menor al del relevamiento previo.