

Por Luis Osvaldo Ventimiglia, pescador apasionado, especial para NOVA
Dicha asociación posee un muelle dentro del ámbito capitalino, sin embargo, la administración general de puertos la emplazó a devolverlo antes del 27 de este mes.
El malecón sur de la dársena norte fue utilizado desde 1936 (año en que se creó esta institución). Al tratarse de un sector portuario, la asociación tuvo diferentes concesiones pagando un canon por su uso.
En el año 95 le dieron el último permiso de uso que vencía a los 10 años, es decir, en el 2005. El club quiso renovar dicho permiso y la administración que depende del Ministerio de Transporte fue demorando el nuevo otorgamiento, y así fueron transcurriendo los años.
En un momento, dicho organismo empezó a pedirle requisitos vinculados a la sustentabilidad y le manifestó a la asociación la intención de crear un mirador público en dicho muelle y abrir esa zona al público de la ciudad.
Más tarde, en distintas reuniones, manifestaron crear una estación de ecobici, una feria gastronómica y hasta un hotel boutique, lo que demuestra la falta de un propósito lógico, queriendo solo desalojar el club.
Aunque el sector pertenece a puertos, parecen desconocer que en sesión parlamentaria del 30 de octubre del 2007, luego reafirmado en audiencia pública, la ciudad declaró al muelle de la Asociación Argentina de Pesca en toda su extensión como un muelle histórico, incluyendolo en el área de protección histórica de la ciudad, por lo cual cualquier situación distinta a eso sería una acción contra un sector protegido. Cualquier cosa que quisieran hacer para el desalojo sería meramente un avasallamiento.
Cabe destacar la predisposición de la asociación, que allá por 2019 ofreció la hermosa terraza del club como para realizar el mirador público, motivo de pretexto de desalojo, llegando a presentar los planos para tal proyecto.
Por eso los pescadores de todo el país decimos “no al desalojo de la Asociación Argentina de Pesca”. El Cocodrilo Fishing Team se adhiere a esta negativa y, a los pescadores que quieran adherirse a la protesta, los invitamos a comunicarse por redes sociales con nosotros para enviar a la Administración General de Puertos una carta tipo en la cual peticionamos que se deje sin efecto la medida de desalojo.