Provincia de Buenos Aires
Alerta ante la sequía

La provincia de Buenos Aires está en modo inflamable y el Gobierno de Kicillof no toma las medidas necesarias

"El Ministerio de Seguridad ya debería estar difundiendo el Plan Anual de Prevención y Lucha contra incendios forestales", afirmó el diputado radical Claudio Frangul. (Foto: NOVA)

En un pedido de informes presentado en la Legislatura Bonaerense, el diputado provincial Claudio Frangul le reclamó al Gobierno Provincial que explique cómo se están organizando para enfrentar una temporada con alto riesgo de incendios por la prolongada sequía que azota a la provincia.

El radical Claudio Frangul afirmó que: “el Ministerio de Seguridad ya debería estar difundiendo el Plan Anual de Prevención y Lucha contra incendios forestales y/o rurales en esta provincia, y sobre todo divulgar por todos los medios el Mapa de Zonificación de Riesgo de Incendio. La escasez de precipitaciones durante los dos últimos años ha dejado gran parte del territorio en condiciones de mucho riesgo ante potenciales incendios. Y las previsiones respecto a la sequía son preocupantes”.

Frangul explicó: “En los últimos días pudimos ver incendios de gran magnitud en las sierras de Córdoba, en Salta más de 40 mil hectáreas fueron afectadas por las llamas, y está fresco todavía el recuerdo de los incendios en Corrientes, solo por citar algunos casos. La Provincia de Buenos Aires tiene que estar organizada para evitar posibles catástrofes que produzcan pérdidas ambientales y económicas. La Organización Meteorológica Mundial plantea como probable que el episodio de La Niña, que ha exacerbado las sequías, podría persistir hasta avanzado el 2023”.

El diputado aseguró además: “En el transcurso de este año el Gobierno Provincial reglamentó (a través del Decreto 1109/2022) la Ley 14.892 para el Manejo del Fuego. En ese decreto se definieron responsabilidades para hacerle frente a este tipo de emergencias. Si se están demorado para constituir esta cadena de mandos la capacidad de respuesta del Estado Provincial ante la temporada de incendios continuará siendo improvisada”.

En el pedido de informes presentado por el diputado de Juntos por el Cambio se reclama saber la disponibilidad de aviones hidrantes en manos de las autoridades, sí han realizado simulacros que involucren a los diferentes organismos intervinientes ante este tipo de siniestros; y cuáles fueron los Consorcios de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales y Rurales puestos en marcha en los municipios, entre otras cuestiones.

Lectores: 970

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: