Economía y Empresas
La canasta básica se disparó un 9 por ciento

Nos hundimos como el Titanitc: una familia necesita más de 139 mil pesos para no ser pobres

Vale remarcar que la inflación de octubre fue de 6,3 por ciento y cortó una racha de dos meses consecutivos de desaceleración. (Dibujo: NOVA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) se disparó un 9 por ciento en octubre, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) saltó un 9,5 por ciento en septiembre, superando el índice mensual de inflación que se ubicó en el 6,3 por ciento, reflejando así que una familia de cuatro integrantes necesitó 139.738 pesos para no ser pobre y 62.106 pesos para no ser indigente.

Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 100,8 por ciento y 93,1 por ciento, en términos interanuales, y acumulan incrementos del 88,4 por ciento y 83,5 por ciento desde diciembre 2021, respectivamente. Cabe recordar que la canasta básica total no incluye el costo del alquiler de una vivienda.

La inflación de septiembre estuvo encabezada por el rubro Comunicación pero los alimentos también la impulsaron al alza.

A su vez, un hogar de tres miembros requirió 111.248 pesos para no ser considerado pobre y una familia de cinco personas 146.973 pesos. Mientras que para no ser considerado indigente una familia de tres personas necesitó 49.443 pesos y una de cinco 65.321 pesos.

Al término del primer semestre del año, el 36,5 por ciento de los habitantes del país estaban bajo la linea de la pobreza, y entre ellos, 8,8 por ciento eran indigentes, es decir, no les alcanzaba el dinero para comprar la cantidad mínima de comida para alimentarse.

El índice de pobreza bajó 0,8 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, cuando alcanzó el 37,3 por ciento, pero aumentó 0,6 puntos el de indigencia, que se encontraba en 8,2 por ciento, informó el Indec.

Vale remarcar que la inflación de octubre fue de 6,3 por ciento y cortó una racha de dos meses consecutivos de desaceleración. En tanto, en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 88 por ciento y un alza de 76,6 por ciento en los diez primeros meses de 2022, según el INDEC.

Lectores: 826

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: