No se iban a quedar cruzados de brazos: advirtieron que la movida de la vicepresidenta viola el fallo de la Corte

El Senado de la Nación tratará este miércoles en su sesión la designación de sus cuatro representantes ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, en el marco de las acciones de Cristina Kirchner, que busca ir en contra de la marea.
“Lo que tendría que hacer el Senado es designar al representante de la minoría, como dice la ley reglamentaria del artículo 114 de la Constitución y rechazando la tramposa maniobra de simular la división del bloque oficialista para conseguir un representante más en el Consejo de la Magistratura”, dijo Eduardo Menem, ex senador nacional e integrante del Consejo en su primera época.
La presidenta provisional del Senado hizo la designación de los senadores para el Consejo de la Magistratura, y convocó al Senado para que lo apruebe. Viola el fallo de la Corte y no corresponde esa convocatoria porque la designación la hace el presidente del Senado.
— Felix V. Lonigro (@fvlonigro) November 16, 2022
Para los constitucionalistas Félix Lonigro y Diego Armesto, el Senado viola el fallo de la Corte Suprema. “La presidenta provisional del Senado hizo la designación de los senadores para el Consejo de la Magistratura violando el fallo de la Corte”, acusan.
“Además convocó al Senado para que lo apruebe, algo que no corresponde porque la designación la hace el presidente del Senado. Hay responsabilidad política y penal en ese decreto de designación”, sostuvo Lonigro.
Para Armesto, en la convocatoria del Senado “se omite el fallo Luis Juez de la Corte Suprema” y dice que “en esta instancia se debería tener en cuenta lo resuelto por el máximo tribunal”.
“Por más que pasaron siete meses de la división del bloque del Frente de Todos, el ardid y la simulación para burlar la ley del Consejo de la Magistratura continúan. Lo más sano sería cumplir con la ley, que sería muy bueno y sano para las instituciones de la república”, opinó.
El constitucionalista Pablo Manili, quien además fue el abogado del senador Juez en la causa que ganó en la Corte Suprema por la designación de Claudio Martín Doñate, dijo que, con el nuevo nombramiento del senador kirchnerista, se viola el fallo del máximo tribunal.
“La sentencia de la Corte tiene un efecto directo para las partes en la situación de hecho que se ventiló en ese juicio, pero también tiene un efecto indirecto como doctrina jurisprudencial para casos futuros análogos al caso que se ventiló en el juicio en el que se dictó el fallo”, dijo.
“Esto quiere decir que, si bien la sentencia de la causa Juez solo es por el período intermedio, la doctrina rige para casos futuros porque la Corte tiene dicho que sus sentencias son de seguimiento obligatorio en el futuro por parte de las autoridades públicas y de los particulares”, explicó.
Para Pedro Caminos, “es correcto que el Senado designe a cuatro representantes en esta oportunidad. La cuestión es cómo computar mayorías y minorías”. El constitucionalista consideró que hay una situación distinta al momento del dictado del fallo de la Corte: “Los bloques están constituidos con anterioridad a la fecha en que deben designarse a los Consejeros”.
El Senado designó para el Consejo a los senadores oficialistas María Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde; por la mayoría, ambos siguen en el organismo, al radical Eduardo Vischi y a Doñate.
Por su parte, la Corte le tomará juramento el próximo martes a los restantes integrantes del Consejo a la espera de los diputados y senadores que todavía no fueron designados.