Gremiales
No habrá actividad hasta el viernes

UTA ratificó el paro de colectivos a nivel nacional

El paro llamado por la UTA afectará a todo el país, a excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que incluye a la Ciudad de Buenos Aires y los distritos que comprenden el Conurbano bonaerense.

Desde la Unión Tranviarios Automotor, el gremio de colectiveros liderados por Roberto Fernández, ratificó el paro que alcanzará a corta y larga distancia de colectivos,durante este miércoles desde las 0 hasta las 24 del jueves.

El reclamo radica en el pedido de que se cumpla el acuerdo salarial con el Gobierno nacional y las empresas. “Se debe al fracaso de las negociaciones salariales con la FATAP, el sector empresario del resto del país” dice el comunicado.

Según las primeras informaciones, el paro llamado por la UTA afectará a todo el país, a excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que incluye a la Ciudad de Buenos Aires y los distritos que comprenden el Conurbano bonaerense.

La discusión se originó, a partir de lo que dijeron desde UTA, porque Nación se comprometió a transferir 46 mil millones de pesos a las empresas del Interior en el marco del Fondo Compensador, para así hacer frente a las cargas laborales, pero hasta el momento se depositaron 38 mil millones de pesos.

"Agotamos todas las instancias de negociación previas a esta medida de fuerza, con el fin de no perjudicar a los 9 millones de usuarios diarios de nuestros servicios, pero nos niegan el acuerdo, entonces lucharemos por el aumento para los trabajadores del interior, debiendo tomar las medidas de acción gremial que las circunstancias ameritan", dice UTA.

La premisa es de “igual remuneración por igual tarea”, a lo que los empresarios responden que el volumen de recaudación por fuera del AMBA es mucho menor. "Exigiremos mayor compromiso y participación de los gobernantes y del Ministro del Interior, que son en definitiva quienes deben enfocarse en la resolución del conflicto", expresaron desde el gremio de choferes.

“De los 8 mil millones restantes no se hace cargo nadie: el Gobierno dice que las provincias son las que tienen que pagar, las provincias dicen que no tienen la plata. Estamos jugando al gallito ciego acá, y las víctimas terminamos siendo siempre nosotros y los usuarios de los servicios, porque con las empresas no tenemos problema, ya cerramos, pero no nos pueden pagar porque no les llega la plata”, explicaron desde el sindicato.

Sobre esto, profundizaron que sin ese dinero las diferentes compañías no pueden hacer efectivo el aumento del salario que se acordó en septiembre de este año. Por eso, decidieron llevar adelante la medida de fuerza.

“Queremos dejar expresado que hemos agotado todas las instancias de negociación en procura de la paz social, a fin de no perjudicar a los usuarios de nuestros servicios en el interior del país, pero debemos luchar por los salarios de los trabajadores, y por un aumento que es reconocido por los empresarios, pero los gobernantes desconocen, obligándonos a tomar las medidas”, concluyeron desde UTA.

Lectores: 728

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: