"Pato criollo" le dicen, "cada paso..." Chile acusa a Alberto de inmiscuirse en asuntos de países vecinos

Los primeros datos del hackeo a los correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile desataron una fuerte tormenta este jueves en el país vecino, al punto que la ministra de Defensa, Maya Fernández, decidió volver de urgencia, de su viaje a las Naciones Unidas con Gabriel Boric.
A esta hora también llegan a Buenos Aires los primeros datos de que el hackeo ya encontró información que involucra a la Argentina. Una de ellas habla de un informe en la que se consideró de manera crítica a Alberto Fernández por tener "la costumbre" de "inmiscuirse de algún modo en la política interna de países vecinos".
hackeo sufrido por el Estado Mayor Conjunto de Chile revela informe donde acusa a Alberto Fernandez de meterse en asuntos internos de paises vecinos ¿ a que se refiere?¿ que hizo alberto? Alguien tiene mas información sobre esto 🤷♂️ https://t.co/ERvLCF7hiX
— Gabriel Ignacio (@Gabriel62877297) September 22, 2022
De acuerdo a las revelaciones del informe de 29 del Estado Mayor Conjunto que fue hackeado y que ahora publica el sitio de Bio Bio Chile se citan hechos que en realidad también fueron objeto de críticas en la Argentina por la actitud del presidente Fernández, o fueron también motivos de choques diplomáticos como sus diferencias con Jair Bolsonaro.
En el informe hay otros datos sensibles en el sentido de que creen que con sus declaraciones territoriales de "hermandad" favorece la estrategia vecina en cuestiones sensibles, como la demarcación en Campos de Hielo, plataforma continental o conflicto mapuche.
Uno de ellos que sale del hackeo es que Fernández apoya abiertamente a Luiz Inácio Lula da Silva como “eventual próximo candidato presidencial” en Brasil que molesta a Bolsonaro.
El informe recuerda también que el mandatario argentino Invitó a Lula da Silva a la conmemoración de la recuperación de la democracia en nuestro país; y el ofrecimiento de Andrés Manuel López Obrador para crear junto a un eventual gobierno de Lula da Silva en Brasil, un eje contra la inequidad social.
“Tal secuencia de hechos, más allá de ser una posible costumbre del mandatario argentino, también es coherente con la política exterior argentina”, detalla el informe traído a la luz.
Luego, el Estado Mayor Conjunto citó las reuniones y el apoyo de Fernández a “dirigentes opositores de la izquierda chilena” durante el mandato del presidente Sebastián Piñera. Por cierto, ello también fue motivo de fuertes reclamos de la anterior gestión chilena.
Se llamó a Cancillería este jueves por la tarde para saber si harían comentarios sobre esta cuestión y aún no hubo una respuesta. Los entredichos entre cancillerías también han tenido lugar bajo la gestión de Gabriel Boric, sobre todo por los recurrentes comentarios contra "la derecha" chilena que suele hacer el embajador Rafael Bielsa y que también incomodan a la actual gestión de Boric.