Se viene la rosca, y no de Pascuas: oficialismo y oposición se reúnen para organizar el debate del Presupuesto 2023

Diputados del oficialismo y la oposición se reunirán esta tarde, a las 16, en el despacho de la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, para acordar el mecanismo de tratamiento del Presupuesto 2023, que se empezará a discutir en los primeros días de octubre con la presentación que hará el ministro de Economía, Sergio Massa.
Moreau convocó al diálogo a los jefes de los bloques del Frente de Todos y de la oposición y a las autoridades de la Comisión de Presupuesto -que encabeza Carlos Heller- para definir el cronograma que tendrá el tratamiento de la principal ley que quiere aprobar el Gobierno nacional este año.
🔴Presupuesto 2023: se destinarán U$S 4.720 millones en planes sociales, es decir, aumentan 517% en dólares
— A24.com (@A24COM) September 20, 2022
🗣️ @lajeantonio & @bervazquez
👉 Seguí en @BDAprograma
➡️https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/a342ayScQb
El Gobierno envió el pasado jueves a la noche el Presupuesto 2023 justo cuando se realizaba la sesión en la cual tuvo media sanción la prórroga de seis impuestos que vencen en diciembre próximo y que son clave en el esquema tributario, ya que explican más del 32 por ciento de la recaudación.
La iniciativa contempla para el próximo año un gasto total de 29 billones de pesos, proyecta un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2 por ciento, una inflación de 60 por ciento y un déficit primario de 1,9 por ciento. También incluye una reducción de los subsidios para el sector energético y una propuesta para discutir la eliminación de exenciones impositivas.
En 2022 se frustró la aprobación de la norma en el Parlamento, lo que motivó que el Poder Ejecutivo extendiera la ley de 2021.
La intención del oficialismo es poder consensuar un esquema de trabajo con los bloques opositores de Juntos por el Cambio, los interbloques Federal y Provincias Unidas, bloque Ser, Movimiento Popular Neuquino, los dos bloques de la derecha y la izquierda.
La agenda de la bancada del Frente de Todos -que conduce Germán Martínez- contempla para los primeros días de octubre la presentación formal del ministro Massa, quien expondrá sobre los principales ejes del proyecto de gastos y recursos.
La búsqueda de acuerdos es central para el oficialismo para poder construir una mayoría que le permita sancionar el Presupuesto, ya que cuenta con 117 votos, con lo que requiere al menos sumar el visto bueno de una docena de legisladores de otras fuerzas para asegurarse su aprobación.