Economía y Empresas
En el año llegaría al 100

Despacito, despacito, despacito... nos vamos yendo pal' fondito: la inflación de agosto fue del 7 por ciento

Tomando el rubro Alimentos, la caída mensual del salario real es del 5,7 por ciento (12,3 por ciento interanual). (Dibujo: NOVA)

La inflación de agosto fue del 7,0 por ciento, según se desprende del Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Así, en lo que va del año acumula un alza del 56,4 por ciento y de 78,5 por ciento en un año.

De esa manera, el IPC mostró una baja con respecto al mes de julio, cuando el aumento llegó a 7,4 por ciento, el más alto en 20 años. Sin embargo, el registro del mes pasado muestra que el índice ya acumula seis meses por encima del 5 por ciento mensual.

Y que el Gobierno, con cambios en el Gabinete -y el emblemático ingreso de Sergio Massa como ministro de Economía- y una mentada "guerra" que lanzara Alberto Fernández no puede bajar la espiral.

Las previsiones, de acuerdo a diversos economistas, indicaban una suba de entre 6 y 6,5 por ciento, perfilando un piso del 100 por ciento para el cierre de 2022.

Este mes, los especialistas habían vaticinado el alza impulsada por el aumento de 40 por ciento en colectivos y trenes en el AMBA, a lo que se le sumaba la ronda de actualizaciones de precios en prepagas (11,3 por ciento) y expensas (8 por ciento en promedio).

De acuerdo con los datos difundidos este miércoles por el organismo estadístico, los rubros que impulsaron más la aguja de los precios fueron la ropa, con una suba promedio del 9,9 por ciento, el equipamiento para la vivienda (8,4 por ciento) y otros bienes y servicios (8,7 por ciento). Los alimentos y bebidas que pesan entre 25 y 30 por ciento en el indicador, subieron en promedio 7,1 por ciento, superando nuevamente al IPC general. La tendencia también se refleja a nivel interanual ya que, mientras la inflación asciende al 78,5 por ciento, los alimentos subieron 80 por ciento.

Dentro de esta división, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate y golosinas. También se encarecieron las Frutas; Aceites, grasas y manteca; y productos lácteos y huevos.

A nivel de categorías, los productos estacionales subieron 8,7 por ciento, liderados por la ropa y el calzado, por un lado. Y también por las Frutas Verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron el IPC Núcleo, aquél que excluye las subas estacionales (6,8 por ciento) y los Regulados, que treparon 6,3 por ciento en el mes.

En cuanto al impacto inflacionario en el poder adquisitivo de los consumidores, los datos de agosto, dejan en evidencia que los salarios reales evidencian una caída interanual del 8,9 por ciento y mensual del 4,4 por ciento.

Tomando el rubro Alimentos, la caída mensual del salario real es del 5,7 por ciento (12,3 por ciento interanual). Desde que asumió Alberto Fernández, tomando el nivel general del IPC, los salarios reales acumulan una caída del 10,5 por ciento; y tomando el rubro Alimentos, la caída del salario real acumula 15,8 por ciento, según el Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI).

Lectores: 810

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: