Judiciales y Policiales
La vice quiere zafar

Impunidad a cualquier precio: Cristina Kirchner insiste en recusar a los fiscales y a un juez de la causa Vialidad

El abogado de Cristina Kirchner apeló la resolución que había rechazado el primer intento de la vicepresidenta por desplazar a los magistrados Luciani, Mola y Giménez Uriburu. (Dibujo: NOVA)

La defensa de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, encabezada por el abogado Carlos Beraldi, apeló hoy la resolución que rechazó la recusación planteada contra los fiscales y contra uno de los integrantes del tribunal del juicio por Vialidad, donde se investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.

Beraldi había planteado que tanto el juez Rodrigo Giménez Uriburu, como los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola no debían continuar con sus funciones en el proceso penal alegando una supuesta cercanía con el ex presidente Mauricio Macri.

Para la defensa de la vicepresidente, ese vínculo se sostiene en que Luciani y Giménez Uriburu integraban un equipo de fútbol que jugó torneos en la quinta “Los Abrojos”, propiedad de Macri.

Ni Luciani ni Giménez Uriburu negaron haber ido a jugar a la quinta del ex Presidente, pero afirmaron que fue para participar de un torneo amateur donde había muchos otros equipos y que fue antes de que recibieran el caso Vialidad.

Al defenderse de la recusación inicial planteada por Beraldi, Luciani dijo que las causales que le reprochan no encajan en ningún artículo de la ley y que “no resisten ningún análisis” jurídico. “Es la primera vez que me recusan en mi carrera”, dijo. “Este planteo es de mala fe y absolutamente temerario”, agregó.

Al concluir sus alegatos, los fiscales Luciani y Mola pidieron una condena de 12 años de prisión para la vicepresidente e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, al considerarla jefa de una asociación ilícita que defraudó al Estado.

El planteo de CFK fue rechazado por el Tribunal Oral Federal 2, con la firma de los jueces Jorge Gorini y Andrés Basso, por entender que la recusación carecía de “elementos de prueba”.

Contra esta decisión recurrió hoy en queja Beraldi y el planteo quedó radicado en el sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que integran Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos.

Lectores: 610

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: