Economía y Empresas
Es lo que pasa por votar mal

La democracia nos sigue empobreciendo: con Alberto Fernández la situación del país empeora minuto a minuto

Es el peor Gobierno de la historia, y por mucho menos se han depuesto a otros presidentes. (Dibujo: NOVA)
Las reservas netas del BCRA se ubicaron en 2.726 millones de dólares. Las reservas líquidas fueron negativas en 5239 millones de dólares.
Las reservas netas del BCRA se ubicaron en 2.726 millones de dólares. Las reservas líquidas fueron negativas en 5239 millones de dólares.
El BCRA pasó de pagar intereses anualizados por LELIQ por 1,1 por ciento del PIB (TNA 38por ciento ) al 7,3 por ciento  (TNA 69,5por ciento).
El BCRA pasó de pagar intereses anualizados por LELIQ por 1,1 por ciento del PIB (TNA 38por ciento ) al 7,3 por ciento (TNA 69,5por ciento).
Inflación Julio 2022: Mensual 7.4 por ciento. Acumulada 2022 46.2 por ciento. Interanual 71 por ciento.
Inflación Julio 2022: Mensual 7.4 por ciento. Acumulada 2022 46.2 por ciento. Interanual 71 por ciento.
La inflación de julio fue de 7,4 por ciento, la más alta en veinte años. Desde enero de 2020, los alimentos acumulan un aumento de 202,5 por ciento, por encima del nivel general.
La inflación de julio fue de 7,4 por ciento, la más alta en veinte años. Desde enero de 2020, los alimentos acumulan un aumento de 202,5 por ciento, por encima del nivel general.

El muerto se ríe del degollado; Nicolás Dujovne aseguró que se siente “reivindicado”: “La economía que estamos viendo no va para ningún lado”. El ex ministro de Hacienda de Mauricio Macri se refirió a la crisis que atraviesa Argentina y propuso bajar el gasto público, subir la edad jubilatoria a 68 años, revisar las pensiones por invalidez y modificar la legislación laboral; o sea, presionar sobre la gente en lugar de achicar el Estado obeso, todo con tal de mantener a los ñoquis de la Cámpora y de “Juntos por el Kargo”, además del ejército de planeros y piqueteros.

Sergio Massa anunció que se reunirá este viernes con la mesa de enlace, ya que busca destrabar la liquidación de granos, lo cual no va a suceder ya que el campo ya liquidó los granos que tenía para todo el 2022, lo que hay son las reservas privadas de los agrónomos para hacer frente a futuros gastos e imprevistos.

Además, el Ministerio de Economía tomó deuda por 182.772 millones de pesos, que le sirve para renovar todos los vencimientos de agosto y frenar la maquinita de emisión monetaria del BCRA para financiar el déficit fiscal del mes. Pero la realidad es que la “maquinita” sigue estando, solo que le cambiaron la denominación; ahora tenemos la “maquinita de la deuda pública”. Lo único que hizo Massa fue estirar el carry un tiempo más.

El anuncio del nuevo esquema de subsidios y topes de consumo que estaba agendado para este jueves once de agosto fue pospuesto, ya que los funcionarios de Energía se encuentran en Neuquén por la Expo AOG Patagonia 2022.

La inflación de agosto en la primera semana dió 3.1 por ciento según estimaciones privadas.

El Banco Central, manejado por Miguel Ángel Pesce, subió la tasa de LELIQ un 9,5 por ciento, desde 60 por ciento a 69,5 por ciento, equivale a tasa efectiva de 96,8 por ciento, pero la sangría continúa ya que no hay medida que funcione mientras siga gobernando el kirchnerismo.

Por otro lado, las acciones y los bonos vuelven a subir apoyados en la trayectoria de las bolsas externas y las “expectativas peronistas” volcadas sobre el ministro de economía.

YPF ve un alza del precio de los combustibles “en un futuro cercano”; lo dijeron ejecutivos de la petrolera ante inversores. Aumentarán la flota de camiones para evitar más problemas en la distribución de gasoil.

Lectores: 548

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: