Economía y Empresas
Economía kirchnerista

Más seco que piojo de peluca: Alberto Fernández y Cristina Kirchner siguen jugando con un moco

"Ah pero la pandemia, ah pero la guerra, ah pero Macri. Estamos invirtiendo, estamos creciendo y no me van a torcer el brazo". Pobre, no le sale una al títere. (Dibujo: NOVA)
Las empresas estatizadas durante la década pasada por el peronismo ya generaron un aumento de la deuda pública superior a los 30 mil millones de dólares para financiar sus déficit crónicos.
Las empresas estatizadas durante la década pasada por el peronismo ya generaron un aumento de la deuda pública superior a los 30 mil millones de dólares para financiar sus déficit crónicos.

Desde el gobierno lanzan medidas insuficientes, y generan un dólar de miedo, que durante el día viernes tocó los 350 pesos, y se pararon todas las operaciones. Alberto Fernández estuvo con la cabeza en otra parte, y Cristina Kirchner, afortunadamente, todavía no volvió a aparecer. Los dólares libres pegaron un brinco, los bonos y las acciones siguen retrocediendo.

Como si fuera poco, apareció el ex vicepresidente de “la jefa” Julio Cobos, y dijo: “Si el Gobierno necesita un acuerdo o consenso, ahí está la oposición para apoyar” El diputado de la UCR aseguró que la crisis puede resolverse con un acuerdo al interior del Frente de Todos y con un plan económico definido. ¿Estará la UCR planteándose volver a las filas del kirchnerismo? El tiempo lo dirá.

Por otra parte, una encuesta de Synopsis preguntó. "¿En qué medida cree Ud. que el Presidente está en control de la situación del país?". El dato fue alarmante: 77,9 por ciento opinó que Alberto está "sin control" o "con poco control" del rumbo de la Argentina.

Además de la crisis que desató la subida del dólar, ya salieron los números del déficit primario del Estado nacional, alcanzando los 321.644 millones de pesos solamente en el mes de junio, mientras que el resultado financiero marcó un rojo de 396.577 millones de pesos. El gasto público creció un 64 por ciento interanual en comparación con junio de 2021.

La nueva ministra Silvina Batakis anunció un congelamiento para la contratación de personal en el Estado nacional, pero no logró llevar tranquilidad a los mercados financieros. El Índice de Riesgo País alcanzó un pico de hasta 2945 puntos básicos en la jornada del viernes.

Pese al cumplimiento de la meta semestral con el FMI y el acuerdo de una metodología estable para su relevamiento, los mercados alertan cada vez más por la posibilidad de un eventual incumplimiento de las obligaciones crediticias a causa del aumento del déficit fiscal.

Lectores: 703

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: