La economía argentina está que arde: diversos especialistas aseguraron que el dólar podría pasar los 400 pesos

El dólar blue superó el viernes los 290 pesos, según un relevamiento de Mercado Negro de Divisas, y cerró el día a 293 pesos. Entre martes y jueves subió 21 pesos, en el marco de una semana en la que el Gobierno decidió aplicar nuevas medidas sobre el dólar oficial, en este caso sobre el denominado dólar turista.
El dólar blue alcanzó el valor nominal más alto registrado hasta entonces, aunque durante algunas horas de la jornada llegó a tocar un pico de 295 pesos. Frente a este escenario, en el cual la brecha cambiaria llegó al 128 por ciento, el mercado cambiario se encuentra bajo presión, preguntándose si tendrá algún descanso los días posteriores.
Cuando digo el dólar puede estar en $ 400 a fin de año, calculamos una suba del 33% desde ahora a fin de año, la inflación de 6 meses fue del 36,2%, y la inflación del segundo semestre pinta más alta. No hay que ser gurú para decir que el dólar puede estar arriba de $ 400.
— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) July 16, 2022
El analista financiero, Salvador Di Stéfano, aseguró que "lejos de generar confianza, el Gobierno continúa aplicando restricciones. Resolvió aumentar del 35 por ciento al 45 por ciento la percepción a cuenta de los Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en el exterior".
"Desde sus primeras apariciones públicas, Silvina Batakis dejó entrever que la partida “turismo” era un flujo de salida de dólares que al gobierno le preocupaba y sobre la cual, tarde o temprano, iban a actuar", continuó. "Con respecto a restricciones, no descartamos que apliquen algún tipo de traba a la adquisición de dólar bolsa o contado con liquidación. Si bien la cotización del dólar mayorista oficial pareciera estar en un valor adecuado para la ministra, tampoco descartamos que en algún momento se vean en la obligación de aplicar una fuerte devaluación".
Por último, Di Stéfano mencionó el "dólar de equilibrio, que se obtiene de la relación entre los pasivos monetarios y las reservas". Frente a ello, planteó tres escenarios:
-
"En caso de que las variables macroeconómicas tiendan a normalizarse, deberíamos ver un dólar de equilibrio en torno a 275 pesos".
-
"En caso de que no haya un ingreso interesante de divisas a las arcas del Banco Central, el dólar de equilibrio ascendería a 290 pesos".
-
"Mientras que, si las reservas continúan cayendo, existe la posibilidad de escalar a la zona de 320-330 pesos".
Por otro lado, según un informe de la consultora PxQ, el dólar blue debería trepar a 351 pesos para equiparar la corrida cambiaria que experimentó en octubre de 2020, que fue la mayor corrida de la gestión de Alberto Fernández, cuando tocó 195 pesos.
La coincidencia entre los analistas de mercados es que al menos hasta los 300 pesos llegará el dólar blue en cuestión de días. La pregunta es cuánto más allá irá y si es momento de comprar o vender ya que, tal como plantean los operadores, no hay oferentes que puedan revertir la tendencia del mercado.
Suponemos que, durante la reunión de Batakis prevista para hoy, este tema será el eje central que guíe el encuentro, de cara a calmar las aguas luego de las medidas anunciadas el pasado lunes.