El Gobierno está desesperado por la crisis: Batakis podría reunirse con Georgieva en Estados Unidos

La ministra de Economía, Silvina Batakis, tiene previsto acompañar al presidente Alberto Fernández a su viaje a Washington antes de fin de mes para mantener abierto el financiamiento en dólares por parte de los organismos internacionales de crédito.
Fuentes oficiales indicaron que la ministra Batakis se sumaría a la gira en la que el presidente argentino se encontrará con su par norteamericano, Joe Biden. De todos modos, se esperará a ver cómo evoluciona la crisis cambiaria en los próximos días para tomar la decisión definitiva, mientras la cotización de las divisas paralelas no se frena.
Batakis les cuida bien el lugar a Guzmán y Kulfas. Música para los oídos de Kristalina Georgieva y el FMI.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) July 11, 2022
Aún no hubo precisiones sobre un eventual contacto de la funcionaria con los ejecutivos de Wall Street, que expresaron su desencanto con la Argentina tanto en términos retóricos -JP Morgan afirmó que el país transita un camino hacia la hiperinflación y Morgan Stanley subrayó los riesgos de una mayor emisión monetaria- como en la falta de interés para comprar activos argentinos, tal como se refleja en las cotizaciones de los bonos soberanos.
El encuentro entre ambos mandatarios será el 26 de este mes en la capital norteamericana y se producirá cuando varios expertos dudan de la capacidad política del Gobierno de poder cumplir con la fuerte reducción del gasto comprometida ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el segundo semestre.
Según el acuerdo, que le asegura al país el roll over de la deuda con el organismo y dólares de los bancos de crédito multilaterales, el gasto público debería pasar de un crecimiento del 12 por ciento en la primera mitad del año a una caída del 8 por ciento en el segundo semestre.
Esta semana, en medio de las críticas de varios dirigentes kirchneristas a las medidas de ajuste anunciadas por Batakis, el vocero del FMI, Gerry Rice, elogió los anuncios formulados desde el Palacio de Hacienda.
“El staff técnico y nuestro representante en Buenos Aires ya están en contacto con la ministra y su equipo técnico; la ministra recientemente reiteró su compromiso con el acuerdo y con las metas del programa; y las medidas anunciadas por la ministra son consistentes con los objetivos del programa para reforzar la estabilidad macroeconómica y comenzar a combatir los grandes desafíos que tiene la Argentina”, subrayó Rice en su habitual conferencia de prensa.
“En particular, le damos la bienvenida a los esfuerzos enunciados por la ministra para fortalecer el control del gasto público, de los impuestos y la deuda pública”, destacó Rice.
A su vez, la ministra afirmó en forma tajante que su intención es cumplir con la meta fiscal anual de reducir el déficit al 2,5 por ciento, tal como se acordó en la firma del acuerdo a fines de marzo de este año.
Estos contactos se podrían traducir en un encuentro entre Batakis y Kristalina Georgieva en Washington, aunque el FMI aún no lo confirmó. “Se está armando la agenda del viaje”, indicaron en Buenos Aires. Además, se prevé que en octubre la ministra viaje a la asamblea anual del organismo y del Banco Mundial, que volverá a su formato presencial luego de los dos años de pandemia.
Además de pasar a controlar el financiamiento dentro del Estado, la intención del Palacio de Hacienda es mejorar la ejecución de los créditos del Banco Mundial, el BID, la CAF y Fonplata, que llegan en forma lenta por el manejo del área que conduce Gustavo Béliz, según fuentes de estos organismos.
En Washington es creciente el escepticismo sobre las chances del Gobierno de cumplir con las metas, en medio de las fuertes disputas dentro del oficialismo y de un panorama económico cada vez más complejo.