Más senil que una tortuga con Alzheimer: el diputado Asseff no sale de los '70 y propone domiciliaria para genocidas

El diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC), Alberto Asseff, conversó con el periodista Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre el proyecto de resolución de su autoría en el que pide prisión domiciliaria para imputados y condenados por delitos de lesa humanidad.
Durante la conversación se mostró molesto ante la repregunta por el riesgo de fuga, las menciones de genocida prófugos o que rompen la domiciliaria, y esquivó la consulta por el poder residual de los genocidas con un fallido intento de reeditar la Teoría de los Dos Demonios levantando el tono, antes de cortar unilateralmente la comunicación.
“Si usted quiere hablamos de la bomba que explotó en el comedor policial. Si prescribió ese delito, deberían prescribir todos los delitos similares”, expresó en defensa de los imputados y condenados por delitos cometidos en el marco del genocidio.
El proyecto de resolución
El diputado Asseff se refirió al proyecto de resolución que tiene como cofirmantes a sus pares del bloque PRO, Carlos Zapata y Pablo Torello, que busca beneficiar con la prisión domiciliaria no sólo a imputados por delitos de lesa humanidad, sino también a los criminales condenados por estos aberrantes cometidos en el marco de un genocidio.
“Es un proyecto para que la Cámara se pronuncie, dirigiéndose al Ministerio de Justicia de la Nación, para que se esmere extremando todas las medidas a su alcance y de acuerdo a las facultades que la Constitución le otorga al Ejecutivo en esta materia, buscando que la Justicia aplique en igualdad de condiciones, igualdad ante la ley como establece la Constitución Nacional, es un principio vertebral el ordenamiento jurídico, legal, institucional de la Argentina, igualdad ante la ley-, que se aplique el código deprocedimientos penales”, se expresa.
Además explicó que el Código Procesal Penal establece que “toda persona mayor de 70 años tiene el derecho de cumplir la pena o la prisión preventiva, en el domicilio que denuncie en el juzgado” y que deber ser “controlado el cumplimiento de la pena”.
También señaló que los únicos condicionantes que establece la ley para otorgar este beneficio al imputado o condenado es que “pueda haber peligro de fuga o reincida en el acto criminal en el que está imputado o condenado”.
El riesgo de fuga y la violación de la domiciliaria
Ante la consulta por el posible riesgo de fuga, eligió hacer hincapié en que es imposible la reincidencia “por razones de la edad” y manifestó que “no podemos conjeturar sobre la autoría intelectual de un genocidio en 2022”.
“En el año 2022 hay otros genocidios: el genocidio. Vamos a decir por extensión el genocidio de la inflación, el genocidio de la pobreza, el genocidio de la droga y de las adicciones que crecen”, siguió Assef.
“Ahí sí podemos hablar de genocidio. No hay genocidio. Acá no hay este una banda política que tome haya tomado las armas y esté así generando Terror y entonces la reacción del Estado tentado por la autoridad militar por un mediante un golpe de estado”, continuó hasta que Guarino le repreguntó por el riesgo de fuga.
“Estamos hablando de gente enferma en serio, porque yo tengo el informe que el Servicio Penitenciario Nacional me mandó a mi despacho hace 6 o 7 años cuando pedí en ese momento ese informe, el 95 por ciento de los presos por delitos de lesa humanidad tiene patologías graves”, respondió Assef.
Nuevamente Guarino le repreguntó por el riesgo de fuga, y en esta tercera ocasión el diputado PRO lo descartó de plano: “No hay ningún riesgo de fuga”, pero tuvo que reconocer que “siempre hay una excepción a la regla”, cuando el periodista de Radio Nacional Bahía Blanca le recordó la reciente captura del genocida prófugo Roberto Carlos Brunello.
También intentó bajarle el tono a otra realidad que ha sido denunciada por organismos de Derechos Humanos: la falta de controles a los genocidas con domiliciliaria. En ese marco, Guarino le recordó otro caso bahiense, el de Bartolomé Walter Tejada, represor condenado que fue escrachado tras romper la prisión domiciliaria.
“Si se paseaba por las casas tenía un problema psiquiátrico porque estaba haciendo un desafío a la ley”, respondió menospreciando la violación a una condena que incluye beneficios para un criminal, entre otras cosas condenado por el robo de bebés y que hasta el día de hoy no se ha podido resocializar y reconciliar con la sociedad argentina aportando datos que ayudan a revelar la identidad de esos niños.
Prófugo de la entrevista
“No quiero seguir discutiendo con usted porque no es lo que le interesa a la audiencia”, manifestó el diputado nacional y a lo que Guarino le preguntó retóricamente: “¿Usted sabe lo que le interesa a la audiencia?”
“El único que conoce a la audiencia es usted”, le replicó Asseff y Guarino le recordó que era la audiencia su programa. La comunicación terminó con gritos del diputado, quien finalmente eligió cortar el teléfono.