No le queda hueso sin roer: CFK "declara una guerra" a las agrupaciones sociales albertistas

Referentes de distintos movimientos sociales salieron hoy a cuestionar las duras críticas que les propinó en la tarde del lunes la vicepresidenta Cristina Kirchner por la administración de los planes sociales en el país.
La vicepresidente le exigió al Gobierno del cual es parte que el Estado nacional “recupere el control, la auditoría y la aplicación de las políticas sociales que no pueden seguir tercerizadas”. De esta manera está criticando las medidas albertistas, ya que desde que asumió el Frente de Todos, los movimientos sociales controlan el ministerio de Desarrollo Social.
CFK pide reducir y auditar los planes sociales.
— Jon Heguier (@JonHeguier) June 20, 2022
Tarea para Zabaleta. Y mensaje a sectores del Movimiento Evita. “Eso no es peronismo. El peronismo es laburo, trabajo”, dijo.
“No pueden seguir tercerizadas. Creo que, además, ojo, sé que hay cooperativas que laburan, que producen, que hacen cosas. Pero es el Estado el que debe tener el monopolio, así como el Estado debe tener el monopolio de la fuerza ¿o se le ocurre a alguien que podemos tercerizar la policía? No, el Estado debe recuperar ese rol y transparentar frente a la opinión pública todo esto”, dijo CFK en el acto de la CTA.
Este martes a las 10 horas se reúne la conducción del Movimiento Evita. Los referentes de la organización, entre lo que hay funcionarios del Gobierno de Alberto Fernández, van a plantear una respuesta a la vicepresidente, ya que se sienten ofendidos por esta situación.
El dirigente del movimiento social Barrios de Pie, Daniel Menéndez, opinó este martes que la vicepresidente “tuvo un tono demasiado despectivo con la tarea de la militancia social y los movimientos sociales”, por lo que aclaró que no comparte sus dichos. “Es parte de un debate al interior del Frente de Todos”, declaró.
Según Menéndez, Cristina tiene una diferencia política “válida” con un sector de los movimientos sociales, pero “le erra al enfoque” porque termina generando “una estigmatización a ese esquema organizativo comunitario”, en el que hay miles de familias de trabajadores.
Silvia Saravia, coordinadora nacional del Movimiento Barrios de Pie, dijo que las mujeres de las que habló la vicepresidente no son explotadas, sino que están liderando espacios populares. “Somos protagonistas y dirigentas en las organizaciones que estamos en las calles, enfrentando el modelo de pobreza y precarización laboral de tu Gobierno Cristina Fernández de Kirchner”, afirmó.
De esta manera, la expresidente se sigue poniendo en contra a muchos sectores importantes, que en el pronto escenario político que se avecina para 2023, puede resultar muy mal.