Jorge Capitanich busca reducir la informalidad laboral y la deserción escolar en Chaco

El gobernador chaqueño Jorge Capitanich brindó ayer una conferencia de prensa donde anunció nuevos programas y ratificó el fortalecimiento de políticas públicas para reducir la informalidad laboral y la deserción escolar.
"Queremos generar 10 mil empleos y lograr la formalidad laboral de otros 10 mil que ya existen, tenemos las herramientas necesarias para hacerlo, necesitamos la cooperación de todos", dijo.
Para fortalecer la creación de empleo y la formalización laboral hemos articulado un plan integral que involucra incentivos directos para el trabajo en relación de dependencia y para el autoempleo. pic.twitter.com/9H2HYlShc8
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) June 17, 2022
"Tenemos que hacer el máximo esfuerzo para reducir la informalidad laboral, para lograr más inversión, y generar más empleo, lograr una vida de mayor calidad y que la educación iguale oportunidades. El desafío es que cada vez nos falte menos", sintetizó el mandatario.
La meta inicial del Gobierno era de generar en los próximos 3 años 20 mil empleos (10 mil con reducción de informalidad y 10 nuevos puestos) pero el gobernador señaló que ahora el objetivo es lograrlo entre los próximos 18 a 24 meses.
Sucede que a pesar del crecimiento del Producto Bruto Geográfico (evolución del 3,7 por ciento desde el 2020) y de que Chaco está entre las provincias que más empleo formal generan, la cuestión "sigue siendo una tema sensible", dadas las dificultades para incrementar la velocidad en la reducción de la informalidad.
"Tenemos que poner todos los estímulos para que crezca la tasa de generación de empleo formal y mecanismos de cotizante de seguridad social", indicó Capitanich y destacó la importancia de que los empresarios y las organizaciones sindicales acompañen la promoción de las herramientas que dispone la provincia para revertir estos indicadores.
Ya se logró la vinculación de 663 trabajadores y trabajadoras informales con sistemas de registración y formalización laboral de autoempleo y trabajo en relación de dependencia, ‘pero es insuficiente, necesitamos crear más‘, reconoció Capitanich.
Todas las herramientas para crear más trabajo
El programa Más Empleo incorpora a la economía del conocimiento, con subsidios de 32 mil pesos durante 36 meses. La registración de titulares de Renta Mínima progresiva y Potenciar Trabajo, mediante el Programa Mi Trabajo y el programa Más Empleo Chaco.
Esto será para los rubros industriales, comerciales, gastronómicos y hoteleros, con un subsidio de hasta 45 mil pesos para mujeres y 40 mil para hombres por un período de 24 meses. Registración de trabajadoras y trabajadores de la economía del cuidado, mediante ‘Empleo Cuidado‘, con subsidio de hasta 40 mil para mujeres y de 35 mil en el caso de los hombres.
"Que los que se fueron de la escuela vuelvan"
El mandatario detalló los programas vigentes y a trabajar como parte de la reconfiguración del sistema institucional-educativo, con un nuevo régimen académico y un reglamento general de instituciones educativas. Chaco tiene un total de 275 mil estudiantes y las estadísticas muestran que de cada 100 que comienzan la escuela secundaria, solo 57 egresan.
"Viendo estos números necesitamos dar un salto fuerte en la contención de estudiantes en las aulas; debemos reducir a la mitad la deserción escolar porque una niña o un niño que no finaliza sus estudios está condicionado en su futuro", sostuvo.
"Le di instrucciones al ministro Lineras para lograr que los que se fueron de la escuela secundaria vuelvan. Necesitamos traerlos, es necesario que nos ayudemos entre todos porque un joven que no termina la secundaria está condicionado en su movilidad social ascendente", remarcó el mandatario.