En la cancha se ven los pingos: AF y Bullrich, "face to face" en una audiencia

Un juez convocó al presidente, Alberto Fernández, y a la titular del PRO, Patricia Bullrich, a una audiencia de conciliación en el marco de la demanda que el jefe de Estado le entabló a la dirigente opositora, luego de que ésta afirmara en televisión que el Gobierno nacional había intentado obtener un retorno para promover la llegada a la Argentina de la vacuna contra el coronavirus elaborada por el laboratorio Pfizer.
La audiencia está prevista para este martes a las 12 en la sede del Juzgado Civil 21, ubicada en Talcahuano 490, y fue convocada por el juez Luis Sáenz, informaron fuentes con acceso al expediente.
#Vacunación | Patricia Bullrich acusó al Gobierno de pedir sobornos por las vacunas: “Decidieron que siguiesen las muertes en la Argentina”@PatoBullrich dijo que @alferdez y @ginesggarcia intentaron obtener un "retorno" económico por la vacuna de Pfizer https://t.co/FoSILDjup7
— Perfil.com (@perfilcom) May 24, 2021
A través de esta demanda, el Presidente pretende lograr que la exministra de Seguridad se retracte y asuma que lo que dijo no tenía anclaje en información cierta o que pague por sus dichos. Si Bullrich no se retracta avanzará la demanda, informaron las fuentes consultadas.
El año pasado ambas partes habían protagonizado una mediación prejudicial que no llegó a ningún punto de acuerdo, por lo que Fernández, representado por el abogado Gregorio Dalbón, demandó a Bullrich por 100 millones de pesos.
Bullrich había asegurado que el Gobierno intentó colocar un "socio local" en las negociaciones con Pfizer y aseguró que eso significaba el intento de obtener un "retorno" a cambio de comprar las vacunas elaboradas por ese laboratorio.
El pasado 8 de junio, el laboratorio Pfizer negó en la Cámara de Diputados que haya habido algún "pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios" en las negociaciones con el Gobierno nacional para la adquisición de vacunas contra el coronavirus y descartó tener "interés" en bienes naturales o reservas del Banco Central.
Al momento de la demanda, el Ejecutivo consideró que los dichos de Bullrich revestían "hechos de gravedad institucional", porque implicaban sembrar sospechas en las entonces ya complicadas negociaciones para conseguir vacunas contra el coronavirus, en medio de una pandemia.