Lo presionan de todos lados: Massa le exigió a Guzmán que eleve el mínimo para pagar Ganancias a 265 mil pesos

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le exigió al ministro de Economía, Martín Guzmán, que eleve el piso del mínimo para pagar el impuesto a las Ganancias de 225.037 a 265 mil pesos a partir del mes próximo.
Massa consideraba que había que adelantar esta decisión que está en manos del Poder Ejecutivo por facultad delegada del Congreso Nacional, seis meses, para que los aumentos salariales de los últimos tiempos no sean absorbidos por el fisco.
[ECONOMÍA] Massa pidió a Guzmán actualizar el piso de Ganancias: pasarían a tributar los salarios brutos mayores a 265.000 pesos. pic.twitter.com/4khLbeL49J
— ElCanciller.com (@elcancillercom) May 13, 2022
“Alivio fiscal” es la consigna con la que el presidente de la Cámara de Diputados trabajó esta estrategia, ya que cree que hay que mantener el poder adquisitivo en medio de una inflación que se ubicaría arriba del 70 por ciento este año.
En la carta, el titular de la Cámara baja indicó que “según estimaciones de los equipos técnicos de Diputados, el nuevo piso pasaría de 225.937 a 265.000 pesos de remuneración bruta, determinado en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), teniendo en cuenta las actualizaciones salariales acordadas por los trabajadores durante este año”.
En el Ministerio de Economía no formularon comentarios ante esta nota, aunque se supo que algunos funcionarios se mostraron sorprendidos, ya que, una vez más, quedaron en un lugar reactivo frente a demandas del oficialismo, que no quiere “regalarle” estas banderas a la oposición.
Massa recordó que “mediante la Ley 27.617 se introdujeron modificaciones a la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, con el objetivo de promover que la carga tributaria de dicho tributo no neutralice los beneficios derivados de la política económica y salarial asumida por el Gobierno tendiente a dar sostenibilidad al poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados”.
“Esta propuesta consolidó un esquema progresivo de alivio fiscal para los contribuyentes y permitió, en el año 2021, que 1,5 millones de trabajadores dejen de pagar el Impuesto a las Ganancias: aproximadamente, en el año 2020 pagaban este impuesto 2,3 millones de empleados y en el año 2021 pasaron a ser 800 mil”.
“Fundamentalmente, dicha modificación incorporó, entre otras cuestiones, una deducción adicional aplicable respecto de los sujetos que perciban las rentas mencionadas en los incisos a), b) y c) del artículo 82 de la ley, cuyas remuneraciones y/o haberes brutos no superen la suma de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000) mensuales, inclusive, de manera tal que la ganancia neta sujeta a impuesto sea igual a CERO (0)”.
Asimismo, y sin perjuicio de la actualización anual de los montos de remuneraciones y/o haberes brutos fijados por la Ley 27.617, mediante el artículo 12 de dicha normativa se delegó en el Poder Ejecutivo Nacional “la facultad de incrementar dichos montos durante el año fiscal 2021 con el objeto de que los incrementos adicionales de las paritarias no generen un adicional de la carga tr ut la del impuesto que neutralice la política económica y salarial del Gobierno”.
Por este motivo, “mediante el Decreto 620 del 16 de setiembre de 2021, el Poder Ejecutivo Nacional dispuso que los montos de la remuneración y/o haber bruto a los que aluden tanto el inciso z) el artículo 26 como el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la ley del tributo se incrementarán de 150.000 mensuales a 175.000 pesos″.
El alivio para 2022
“Para el año fiscal 2022, y por la actualización anual de los montos de remuneraciones y/o haberes brutos en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), no corresponderá retención alguna del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta mensual no supere los 225.937 pesos. Sin embargo, y siguiendo el mismo razonamiento que motivó el dictado del Decreto 620 del año 2021, mediante el artículo quinto de la Ley 27.667 este Congreso volvió a delegar la facultad para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022 (independientemente de la actualización automática señalada en el párrafo anterior)”
Esto se reflejó en el artículo quinto: “Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a incrementar, durante el año fiscal 2022, los montos previstos en el inciso z) del artículo 26 y en el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones.”. Por todo lo mencionado, y considerando que los supuestos macroeconómicos y salariales actuales difieren de los tenidos en cuenta al momento de remitirse el pasado 15 de septiembre de 2021, Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022″.